Ya toca reactivar

Contra todo pronóstico, en tiempos de crisis hay quienes aprovechan para crecer. Y lo hacen porque abandonan conceptos arcaicos, cuidan su marca haciéndola sentir experiencialmente en sus tiendas, hacen del mundo su mercado y basan su innovación en un “insight”. Y todo ello, configurado como un completo modelo de negocio. Eso hace que ahora sea el mejor momento para iniciar un proyecto sólido.

La experiencia de compra

Hace unos días un grupo de colegas intercambiaba información sobre como está afectando la situación económica en el retail de cada uno de los países. Entre las preguntas, una muy interesante sobre las medidas que los retailers están adoptando para atraer a los compradores a sus puntos de venta.

Entre las muchas y variadas respuestas destacaba sin duda la fuerte promoción en precio, convertida en la herramienta casi única en muchas ocasiones.

La resaca Mercadona

“La distribución moderna nunca debe elegir por el cliente”. Con esta frase Noël Prioux, director general de Carrefour, se desmarcaba de la estrategia de selección de marcas iniciada por Mercadona hace unos meses que ha dejado fuera de los lineales 800 referencias de fabricantes líderes. Casi al tiempo, retailers como Alcampo, Eroski o El Corte Inglés, anunciaban que no recortarán surtido. Un paso más allá, la primera central de compras por facturación, el Grupo Ifa, propone un programa de promociones en precio entre sus socios con la colaboración de un grupo de proveedores afectados por la decisión de la cadena de supermercados líder.

¿Quo vadis Mercadona?

Abaratar costes y trasladar la rebaja al cliente final es el objetivo de la nueva estrategia de Mercadona. Para ello, la empresa ha eliminado de sus lineales más de 800 de las 9.000 referencias con las que trabaja. Muchas de ellas de primeras marcas, como Bimbo, Bonka, Nocilla o Don Simón. La polémica está servida.

El ajuste de la empresa alimentaria líder coincide en su inicio, octubre de 2008, con la salida de Manuel de Juan, el miembro más antiguo del equipo directivo, de la Dirección General Comercial y de la compañía.

CONCEPTO FNAC, MODELO ÚNICO

Sin miedo a la crisis. Así asumía Enrique Martínez Ballesteros la máxima responsabilidad de Fnac Iberia hace apenas un año, un momento en el que los primeros síntomas de la desaceleración económica comenzaban a ser visibles. Un reto añadido a la reestructuración en la compañía que daba lugar a la nueva división ibérica surgida de la fusión de Fnac España y Fnac Portugal, con el objetivo de duplicar el tamaño del negocio en los próximos cinco años.

Su aspecto delata su personalidad. Sencillez y cercanía, tímida sonrisa ante la cámara, reflejan una imagen entre pensador ilustrado, que sabe y le gusta lo que hace, e incansable trabajador que exige y se exige mucho. Sus palabras confirman lo intuido. Enrique Martínez disfruta en y con su empresa a la que se considera adicto. “Son muchos los que se consideran adictos a Fnac” presume, consciente de que se trata de un concepto único, que muchos buscan imitar.