Retail ayer, retail mañana. 40 años del comercio moderno

En 1974, El Corte Inglés, con 19.000 empleados y 65.000 millones de pts – 390 millones de euros- ocupaba el quinto puesto entre las empresas españolas según plantilla, después de Renfe, Telefónica, Seat y Hunosa.Los españoles dedicaban más de un tercio del salario a alimentación, que repartían entre dos centenares de supermercados y más de cien mil comercios tradicionales. Mientras los primeros hipermercados intentaban superar la polémica creada desde su llegada, el estadounidense Wal-Mart, estaba a punto de situarse como líder del retail en el mundo, con ventas de 236 millones de dólares y un centenar de tiendas.

La otra crisis de los Centros Comerciales

Jones Lang LaSalle y su informe sobre inversión en retail ha provocado estos días un aluvión de enfoques y titulares. El sector, centros comerciales, “podría recuperarse en 2012” Cierto, comparado con un año, 2011, que acaba con apenas 550 millones de euros de inversión, lastrado por el buen número de proyectos aparcados. Aparcados por falta de demanda, del consumidor y su gastado bolsillo. Aparcados por los operadores y su exceso de oferta, con numerosos huecos en inmensos megacentros poco diferenciados. Aparcados en fin por unas cuentas soñadas y mal calculadas.

Macy`s se adelanta al cross channel

Tablets en tienda para información, búsqueda de productos o comparación de stocks disponibles en otros puntos de venta e incluso para la compra en línea desde el espacio fisico y posterior envio domiciliario. Kioscos interactivos como consejeros de belleza, buscadores de modelos de prendas de vestir que mejor se ajusten a estilos y tallas o tickets de venta digitales. Tecnología avanzada en Macy`s, pionero en explorar las enormes posibilidades que ofrece hoy la combinación del punto de venta on y off.

ERetail Revolution. ¿Amazon, Google versus Wal Mart ?

Atención a EEUU. Las 500 empresas más grandes acumulaban un efectivo de 963.000 millones de dólares en 2011, un 15 % más que en 2010 según Standar & Poor’s, fruto de una política financiera conservadora que llega a su fin. En cabeza las compañías tecnológicas, con Apple y hasta 70.000 millones limpios dispuestos a protagonizar alguna sonada operación mundial. Junto Microsoft o Google, los tres líderes tecnológicos reúnen 170.000 millones de dólares listos a salir de compras. ¿Dónde irán las futuras inversiones? Una incógnita. Pero prepárense. Llega una nueva etapa de entrada de grandes grupos con bandera americana en países y empresas de mercados tradicionales, incluidos los gigantes mundiales del retail. En proyectos off y en proyectos online. El posible duelo Amazon versus Walmart y Google, que exponemos al final de estas líneas es solo un ejemplo de la igualdad de poderes o pérdida de ellos que en poco tiempo podrían producirse.