Disrupción. Reimaginando el Retail

Tiendas físicas, virtuales, en Social Media o en canales digitales múltiples. Estaciones de metro o ferrocarril, espacios abiertos públicos o privados, garajes, locales, pop up stores, en centros comerciales o de arte y calles urbanas. Canales múltiples. Desde los brick & mortar buscando virtualidad, a los canales electrónicos, digitales y sociales, desde el ecommerce al mobilCommerce, junto a los pure players, en un retorno al origen. Regresan un siglo después las tiendas a Precio Único, toman fuerza los clubs de almacenes. Por regresar, regresa hasta el hipermercado con fuerzas renovadas.

De AppleStore al complejo Canalejas, Madrid recupera el ágora

Apple y su tan esperada AppleStore en Puerta del Sol de Madrid tendrá a partir de 2017 vecinos de lujo. El edificio que albergará a partir del sábado 21 de junio la tienda más grande y emblemática de Europa de la compañía tecnológica, será el único desgajado, aunque contiguo, del próximo complejo Canalejas. Un enorme espacio de casi 25.000 m2 de edificios protegidos, anterior sede de Banesto, en los que OHL proyecta el primer hotel de Four Seasons en España, un centro comercial de 16.000 m2 junto a viviendas de lujo. En total, 500 millones de euros de inversión y 5.000 empleos

«Generación Retail OffOn. 40 en los 40» se acaba el plazo

DA RETAIL-DISTRIBUCIÓN ACTUALIDAD cumple 40 Años. Lo celebramos con enfoque personas y futuro. Buscamos a la “Generación Retail OffOn, profesionales de cualquier Área Retail que nacieron al tiempo o en fecha posterior que la publicación. Protagonistas hoy y mañana, de la Nueva Era Retail. Queremos presentaros. ¿Os apuntaís? Aquí las bases y el enlace a la presentación de candidaturas.

La burbuja de la sostenibilidad : asoma la rentabilidad

Con la crisis de 2010 la ilusión ciudadana y empresarial, pinchó. Y pinchó hasta el punto de considerar que los discursos de Al Gore, el expresidente de los Estados Unidos de América más famoso de la historia ( con “su verdad incómoda”) o la “Propuesta de Ley de Economía sostenible” del Gobierno de España, o lo que es peor, las acciones que habían puesto en marcha las empresas para emitir menos CO2 y producir más limpio, podían ser discursos “huecos” fruto de un marketing social disfrazado de verde.