La AECC pide a Cataluña no «discriminar» a los comercios de centros comericales

En un comunicado, la AECC pone de manifiesto que todos los negocios ubicados en centros comerciales se han visto obligados a cerrar sus puertas en Cataluña, con independencia de su tamaño y actividad, a excepción de aquellos dedicados a la venta de productos esenciales.
A ello, ha contrapuesto que los establecimientos ubicados a pie de calle pueden abrir hasta 800 metros cuadrados de superficie, lo que considera discriminatorio frente a los anteriores.
«Esto ha supuesto el cierre de más de 3.700 comercios, de los cuales, el 85% son pequeño comercio, de menos de 300 metros cuadrados, y pone en peligro el empleo de más de 70.000 trabajadores», ha advertido la AECC.
«Se trata de una discriminación innecesaria teniendo en cuenta la actual limitación del aforo al 30% y considerando que centros y parques comerciales han demostrado desde el inicio de la crisis sanitaria que son espacios seguros y confiables», ha añadido esta asociación.
Desde el sector se han enviado datos a la Generalitat que «muestran el control y rigor extremo en el cumplimiento de los aforos permitidos en todo momento, así como los protocolos higiénico-sanitarios que garantizan la seguridad en los centros y parques comerciales».
La AECC ha mostrado asimismo su disposición «a revisar todas las medidas y a estudiar otras posibilidades que no pongan en peligro el futuro de un sector generador de empleo».

 
							 
							