Esencia cooperativa

Ser un convencido del cooperativismo tiene sus ventajas. Es más fácil inculcar ánimo, a pesar de pedir esfuerzos y sacrificios, algunos al propio bolsillo, en los momentos malos si se sabe que cuando las cosas van bien se benefician también todos por igual. Quizás esta sea la filosofía prioritaria con la que inicia su mandato Agustín Markaide como presidente de Eroski. Markaide es un hombre cooperativismo puro. Desde sus inicios profesionales hace ya más de 20 años.

Nacido en Mondragón en 1957, es licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales por la Universidad de Deusto y ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el mundo cooperativo Principalmente en Eroski, donde ha desempeñado diversas responsabilidades en la alta dirección hasta asumir hace quince años la dirección general de la sociedad cooperativa, cargo que desde 2001 ha simultaneado con la dirección general del grupo lo que le ha permitido participar de forma muy directa en los diseños estratégicos del grupo.

Retailers en la era multitasking

Cambios en los hábitos. En los formatos, en los canales y en la puesta en escena. Localizaciones urbanas a pie de calle y a precio de coste. Llegada de operadores del otro lado del Atlántico, marcas blancas, en food y non food y low cost. Ascenso del e-commerce y de las redes sociales, la movilidad, el poder de decisión del social shopping y la shopping experience. Todo esto, en bruto, dejó 2010 en un difícil entorno económico en el que consumo y consumidores, proveedores, retailers y aldea global caminan a muy distinta velocidad.

Treinta años. Felicidades Alcampo

Tal día como hoy, Alcampo inauguraba su primer hipermercado en España. En Utebo, en Zaragoza, el 23 de febrero de 1981. Mismo día, misma hora, que un grupo de militares armados secuestraba el Congreso de los Diputados con el Gobierno, Adolfo Suárez y un valiente Gutiérrez Mellado a la cabeza, y representantes de los ciudadanos en pleno y el único objetivo de secuestrar también la reciente democracia.

R-evolución. El retail no se para

“El Corte Inglés no se para”. Las palabras de Diego Copado, director de comunicación y relaciones externas del grupo líder, en la presentación de Castellana 85, su nueva oferta en muebles, son un buen resumen de 2010. El Corte Inglés no se para. Por extensión, el retail no se para. No se han parado buena parte de los retailers, domésticos o extradomésticos, cuya frenética actividad podría dar la impresión de boyante periodo económico.

La moda que viene

Las compras por Internet siguen creciendo en todos los sectores, también en la moda. Los más conservadores no auguraban buenos resultados a los intrépidos que se adentraban en este concepto de venta electrónica para productos que piden a gritos prueba in situ, pero se han equivocado, esto es imparable. Los datos de las consultoras especialistas en estudios de mercado no muestran otra cosa que crecimientos constantes, hasta triplicar el número de compradores en los dos últimos años.

Retail Out of the Box

Esa es la filosofía que recomiendo debe existir a la hora de abordar un nuevo proyecto de retail. Repasemos algunas de las zonas mas importantes de todo punto de venta. La fachada y el rótulo, presencia y estilo. Todos nosotros somos capaces de diferenciar a partir de una fachada y tipografía si detrás se encuentra un servicio familiar o una gran empresa.