Enseñanzas para el retail. Movilidad para investigar, tiendas para interactuar

Marzo, junto con octubre, es el mes de los movimientos en retail. Mes inquieto que coincide con la presentación de resultados de los retailers líderes, Mercadona, Inditex, Mango, Carrefour, Alcampo. Podríamos hablar de todo ello, empezando por nuestro líder más envidiable y envidiado y también más mediático, Juan Roig y sus rotundas frases resumen ejercicio “2011 será mejor que 2012” portada de informativos , diarios, revistas, foros de debate y conversaciones de café.

Hacia la tienda sensorial

El gran avance del comercio electrónico en los últimos años es imparable, no hay cadena de retail que no esté o se haya planteado seriamente estar en el mundo virtual con su oferta de productos y servicios, pero la pregunta que surge a partir de aquí es si hay futuro para el punto de venta físico, las grandes superficies o los centros comerciales.

“La marca España es una marca muy fuerte”

" Madrid, Barcelona y sus áreas comerciales son muy similares a las de otras ciudades del mundo. Zara está en todas partes” “Atención a los países asiáticos. Van a desarrollar sus propios conceptos. China va a sorprender” “Tecnología móvil para entretener e informar, pero las compras seguirán siendo físicas” Tres píldoras para el análisis entresacadas de la hora larga de conversación que nos dedicara George Homer -gracias- en su reciente estancia entre nosostros para apadrinar el Retail Desing Institute España.

Quedamos en Gran Vía, en Madrid, en el reciente espacio de National Geographic. “Estando en Gran Vía, uno no siente la crisis económica por la que pasan los españoles” nos dice de entrada. Y eso que es lunes “el sábado y el domingo no se podía ni caminar”. Viene de visitar tiendas en la zona de Tribunal, en la calle Fuencarral, la más “dinámica y vibrante” más alternativa “al estilo del Soho neoyorquino” comenta, que continua hacia Callao, con Fnac, la nueva tienda de Desigual “un símil con calle 34” hasta Sol y El Corte Inglés.

Carrefour. Olofsson, entre la estrategia o el cash

No news, good news. Vieja máxima del periodismo que de haber podido habría elegido Lars Olofsson para si en las últimas semanas. Entre finales de febrero y el uno de marzo, el primer ejecutivo de Carrefour comparecía por dos veces ante analistas y accionistas para dar cuenta de movimientos que hasta ayer no entraban en sus planes. La salida de Vivente Trius, máximo ejecutivo en Europa, para incorporarse a la presidencia de la compañía canadiense Loblaw y el anuncio de la escisión del cien por cien de la cadena DIA y la llegada a bolsa de Carrefour Property.