Au Bonheur des Dames. Shopping como seducción by Zola

Desde el principio de los siglos, filósofos, economistas y hombres de estado, han reprobado el consumo y sus excesos. Platón predicaría por la ciudad lejos del mar para evitar desear las cosas que transportaban los barcos. Herbert Marcuse, el filósofo y sociólogo alemán, denunciaría su poder anulador de mentes. Muy a su pesar, el consumo es anhelado, ha sido y es seguido y practicado, como si de una religión se tratase, por las sociedades occidentales desde el diecinueve. El escritor naturalista francés Emile Zola, lo describe en “Au Bonheur des Dames” (1883) . Un clásico. Novela mitad ficción, mitad realidad, en torno al origen de la que sería la primera revolución comercial. El nacimiento de las grandes “catedrales del comercio”, el gran almacén. ¿Shopping experience? Lean y vean.

Esselunga. Ayer Mercadona ¿mañana Auchan ?

Mercadona en España, Leclerc en Francia, Esselunga en Italia. Tres retailers hasta ayer números dos que en poco tiempo han conseguido triunfar en el cuerpo a cuerpo que desde hace años sostienen con el líder europeo Carrefour. Al que hay que sumar a Auchan, protagonista de posibles movimientos en Italia. “La prioridad para Auchan es el crecimiento orgánico. Ello no excluye crecimiento externo” afirmaba hace días Vianney Mulliez, presidente del Grupo Auchan, en una entrevista al diario italiano Il Sole 24 Ore. Declaraciones cuatro años después de que surgiera por primera vez en 2008 el rumor de la venta del grupo italiano. La entonces postulante Mercadona partía con las preferencias del propietario. En caso de ser vendida, mejor la opción española que las de otros líderes como Tesco o incluso Wal-Mart.

La otra crisis de los Centros Comerciales

Jones Lang LaSalle y su informe sobre inversión en retail ha provocado estos días un aluvión de enfoques y titulares. El sector, centros comerciales, “podría recuperarse en 2012” Cierto, comparado con un año, 2011, que acaba con apenas 550 millones de euros de inversión, lastrado por el buen número de proyectos aparcados. Aparcados por falta de demanda, del consumidor y su gastado bolsillo. Aparcados por los operadores y su exceso de oferta, con numerosos huecos en inmensos megacentros poco diferenciados. Aparcados en fin por unas cuentas soñadas y mal calculadas.

Mercadona, Aldi, MDD ¿efecto noria ?

Manel Adell, CEO de Desigual, nos dejó esta semana una frase para la reflexión retail. No hay modelos de negocio eternos. Coincidente en fecha, se filtra a la prensa local, a escasos días de la presentación de resultados el 7 de marzo en Valencia, la noticia de que por fin Mercadona estaría a punto de aprobar el primer examen en su asignatura pendiente, la salida al exterior. Se confirmarían los rumores del salto a Italia, como veníamos anunciando en los medios especializados meses atrás. Se dice también, y aquí la sorpresa de confirmarse, de que la entrada la haría con un pequeño grupo italiano y sin Marca Propia, para mejor adecuarse a la idiosincracia de un país muy apegado a sus productos y marcas tradicionales.

Store 3.0. La tienda, más viva que nunca

¿El fin de las tiendas físicas? La pregunta de un diario días atrás al hilo de tendencias mil de mil y una fuentes – ¿a cuál seguir? – sobre un retail 2012 en el que solo parece existir el negocio online, tiene en Amazon o en Google la mejor respuesta. Dos líderes tecnológicos, uno de ellos pure player por excelencia, que están a punto de dar el salto al negocio comercial clásico, las tiendas físicas. Amazon planea abrir antes del verano en Seattle. Google, estaría a punto de abrir en Irlanda su primer local.

El regreso a Carrefour de Georges Plassat, patrón de Vivarte

Como veníamos anunciando hace días, el nombre de Georges Plassat había vuelto a resurgir entre los posibles candidatos a suceder a Lars Olofsson a la cabeza de Carrefour. Parece que la noticia, del rumor, pasa a ser un hecho. Lo más tarde la próxima semana, dicen fuentes cercanas al dossier, Plassat, todavía patrón de Vivarte, será nombrado CEO de Carrefour. En DA Retail hablábamos el pasado sábado de Carrefour y su plan de reducción de precios para 500 productos en Francia "donde vuelve a sonar el nombre de Georges Plassat para reconducir el modelo"