¿Mundo sin dinero, tiendas sin cajas?

La mitad de la población mundial dispondrá de teléfonos inteligentes en 2015. Los usuarios de tablets han aumentado un 300 por cien en solo seis meses. Esta es la gran clave alrededor de la que desarrolladores de las más innovadoras tecnologías aplicadas al retail, al diseño, al punto de venta y a las entidades financieras y medios de pago, trabajan en la actualidad.

BID Bang El resurgir del comercio urbano

Decía Sun Tzu, legendario maestro del arte militar que “lo importante no es combatir, sino atacar al enemigo en su propia estrategia”. Quién sabe si tal vez este precepto del autor de “El Arte de la Guerra” fue el que inspiró a aquella asociación de pequeños retailers de Toronto, cuando decidieron buscar una solución al problema que para ellos suponía los denominados “free-riders” (“gorrones” en castellano directo) o comerciantes que, sin realizar aportación alguna, se beneficiaban de las actuaciones que los miembros del colectivo asociativo, en este caso torontoniano, llevaban a cabo gracias a sus contribuciones económicas de carácter voluntario.

Aclarado sin centrifugado

El cambio político que vivimos en estos meses en España supone para nuestro sector un cambio también de expectativas. No me refiero, obviamente, a la alternancia en el Gobierno ni en la mayoría parlamentaria que lo apoya –que no tiene nada de particular en nuestro sistema democrático-, sino al hecho de que ambas deban coincidir con la puesta en marcha de nuevas medidas contra la crisis y con el impulso de nuevas políticas, coordinadas con las del resto de estados miembros de la Unión Europea, para reactivar la economía. Por difíciles que sean –que lo son- las circunstancias en las que se desarrollen estas nuevas políticas, el inicio de un ciclo de reformas que cuente con el respaldo de los ciudadanos pone a las instituciones en disposición de transmitir confianza en el futuro, que es justo lo que necesitamos en estos momentos.