Mercadona, Aldi, MDD ¿efecto noria ?

Manel Adell, CEO de Desigual, nos deja una frase para la reflexión retail. No hay modelos de negocio eternos. Coincidente en fecha, se filtra a la prensa local, la noticia de que por fin Mercadona estaría a punto de aprobar el primer examen en su asignatura pendiente, la salida al exterior. Se confirmarían los rumores del salto a Italia, como veníamos anunciando en los medios especializados meses atrás. Se dice también, y aquí la sorpresa de confirmarse, de que la entrada la haría con un pequeño grupo italiano y sin Marca Propia, para mejor adecuarse a la idiosincracia de un país muy apegado a sus productos y marcas tradicionales.

Retail: morir para renacer

Aunque parezca una fatalité, el retail tal como lo conocemos hoy en día está a punto de morir. Sí, quedar tocado por la Madame Morte que tan deliciosamente evocaba Giacomo Leopardi en su “Diálogo de la Moda y la Muerte” para plantear el resurgir continuo de la moda y sus modos. En retail, como en la moda, también es un morir para resurgir, un nacer de nuevo que tiene que establecer un código inédito que conecte el comercio con el e-comercio, un verdadero código de cross-channel sin fronteras ni límites tal como los conocemos. ¿Cuáles son las razones y las claves de este cambio?

La otra crisis de los Centros Comerciales

Jones Lang LaSalle y su informe sobre inversión en retail ha provocado estos días un aluvión de enfoques y titulares. El sector, centros comerciales, “podría recuperarse en 2012” Cierto, comparado con un año, 2011, que acaba con apenas 550 millones de euros de inversión, lastrado por el buen número de proyectos aparcados. Aparcados por falta de demanda, del consumidor y su gastado bolsillo. Aparcados por los operadores y su exceso de oferta, con numerosos huecos en inmensos megacentros poco diferenciados. Aparcados en fin por unas cuentas soñadas y mal calculadas.

Carrefour ¿Retorno al orden?

Noël Prioux, director ejecutivo de Carrefour Francia, anunciaba el sábado 21 de enero un plan de reducción de precios en una oferta de 500 productos que permitan un ahorro para sus clientes de entre un 3 y un 4 % de su cesta de compra básica. Días antes, en España, el grupo ponía en marcha la estrategia “pionera” de no aplicar el IVA a los mayores de 65 años en una serie de productos. Estrategias de marketing coincidentes con la presentación de resultados adversos, el anuncio de medidas para reconducir la expansión – freno a Planet- y con los insistentes rumores de cambio de CEO. Misma semana también en la que vuelve a sonar con fuerza el nombre de Georges Plassat para sustituir a Lars Olofsson.

Store 3.0. La tienda, más viva que nunca

¿El fin de las tiendas físicas? La pregunta de un diario días atrás al hilo de tendencias mil de mil y una fuentes – ¿a cuál seguir? – sobre un retail 2012 en el que solo parece existir el negocio online, tiene en Amazon o en Google la mejor respuesta. Dos líderes tecnológicos, uno de ellos pure player por excelencia, que están a punto de dar el salto al negocio comercial clásico, las tiendas físicas. Amazon planea abrir antes del verano en Seattle. Google, estaría a punto de abrir en Irlanda su primer local.