Bimbo España anuncia un nuevo ERE que afectará a 352 trabajadores

El nuevo ERE de Bimbo tiene especial incidencia en comunidades como Castilla y León, Madrid y la Comunidad Valenciana, donde la compañía ya ha cerrado fábricas en los últimos años.

La multinacional alimentaria Grupo Bimbo ha comunicado a los sindicatos su intención de llevar a cabo un despido colectivo que afectará a 352 trabajadores en su red de distribución en España. Esta medida se enmarca en el proceso de transformación profunda que atraviesa el sector de la alimentación, caracterizado por cambios en los hábitos de consumo y la creciente demanda de soluciones logísticas más ágiles y sostenibles.

La compañía, que ya cerró en el último año sus fábricas en Valladolid y El Vergel (Alicante), y en 2022 en Paracuellos del Jarma (Madrid), justifica esta nueva reestructuración en la necesidad de adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución. Bimbo ha señalado que el ajuste responde a la consolidación de las marcas de distribución y a la necesidad de optimizar su operativa en un entorno que exige mayor eficiencia y agilidad.

Según fuentes de la empresa, citadas por Efeagro, la medida, que afecta a personal de la filial Bimbo Donuts Iberia (BDI) —vendedores, acomodadores para la preparación de cargas de productos y mandos intermedios—, se justifica, según fuentes de la compañía, en el contexto de una “transformación profunda” del sector de la alimentación, marcada por cambios en los hábitos de consumo, la consolidación de las marcas de distribución y una creciente exigencia por parte de los clientes de soluciones logísticas más ágiles y sostenibles.

El proceso se encuentra en fase de negociación con los representantes sindicales. La primera reunión tuvo lugar el pasado 28 de abril, coincidiendo con el llamado «apagón digital» sindical, y la segunda el 7 de mayo. Una tercera reunión está prevista para el 14 de mayo, en la que Bimbo deberá seguir aportando documentación y avanzar en la negociación de las condiciones del ERE.

CCOO considera una decisión «caprichosa»

Desde CCOO Industria han mostrado su rechazo frontal a la medida, que consideran “caprichosa” y motivada exclusivamente por la intención de la empresa de aumentar sus beneficios a costa de reducir la masa salarial. “No se basa en la situación económica de la compañía, que en los últimos años ha dado beneficios”, ha señalado el sindicato. Como ejemplo, apuntan a la reciente inversión para triplicar la capacidad de producción de la planta de Zaragoza, anunciada hace apenas un mes.

El sindicato ha recordado también que la reestructuración de la empresa en los últimos años ha tenido un alto coste en empleo: el número de vendedores autónomos se ha reducido a la mitad desde que Bimbo compró Panrico (de 1.900 a 900), y en 2024 ya se extinguieron cerca de 240 puestos en su red comercial a través de otro expediente de regulación de empleo.

Pese al anuncio de despidos, el grupo mexicano mantiene su expansión internacional, con presencia en 35 países y una red de 227 plantas y más de 1.500 centros de ventas en América, Europa, Asia y África. En su informe del primer trimestre de 2025, Bimbo reportó una ganancia neta de 1.770 millones de pesos (unos 90,4 millones de dólares), lo que supone una caída interanual del 26,6 %. No obstante, las ventas netas crecieron un 10,8 % hasta los 5.274,5 millones de dólares, con un fuerte avance del negocio en Europa, Asia y África (+22,3 %).

En España, la compañía mantiene actividad industrial en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Solares (Cantabria), Medina del Campo (Valladolid), Guadalajara, Paterna (Valencia), Puente Genil (Córdoba), Agüimes (Gran Canaria) y en las portuguesas Sintra y Albergaria.