Weleda revisará su historia tras nuevas revelaciones sobre vínculos con el régimen nazi
La historiadora alemana Anne Sudrow documenta en su investigación relaciones entre exempleados de la marca y el régimen nacionalsocialista.
Weleda ha sido acusada nuevamente este septiembre sobre el papel jugado por la empresa durante la Alemania nazi. La marca de cosmética natural ha recordado que en 2023 encargó un informe independiente a la Gesellschaft für Unternehmensgeschichte (publicado en 2024) y afirma que analizará las conclusiones de la historiadora Anne Sudrow, divulgadas estos días por Der Spiegel, The Jerusalem Post o The Guardian.
Weleda ha reiterado que condena “enérgicamente” las atrocidades del nacionalsocialismo y que está “comprometida con una revisión transparente” de su historia. Ahora dice que examinará a fondo las nuevas afirmaciones cuando el libro de Sudrow esté disponible.
La historiadora alemana Anne Sudrow ha realizado una investigación, a la que tuvo acceso distintos medios desde el pasado 6 de septiembre, que revelan las estrechas relaciones personales entre Weleda y las SS, así como los vínculos entre los antropósofos, Demeter Agriculture y las SS. Según la investigación, exempleados de la marca, como Franz Lippert, antiguo jardinero jefe de la compañía, desempeñaron cargos en el campo de concentración de Dachau (Alemania) y la empresa suministró productos al campo.
La investigación afirma que la marca adquirió hierbas a la Deutsche Versuchsanstalt für Ernährung und Verpflegung (DVA), controlada por las SS, y suministró a cambio una crema de protección contra el frío, recoge The Guardian.
Desde Weleda han asegurado que condenan las atrocidades del nacionalsocialismo. “El fascismo, el antisemitismo, el racismo o las ideologías de extrema derecha no tienen cabida en nuestra empresa. Weleda es un espacio de humanidad. Nunca más es nuestra postura”.
“Estamos profundamente comprometidos con la transparencia en el tratamiento de nuestra historia. Por ello, en 2023, encargamos a la «Gesellschaft für Unternehmensgeschichte» (Sociedad para la Historia Corporativa) un informe pericial, publicado en 2024. La gestión del jardín de hierbas del campo de concentración de Dachau formó parte de esta investigación. Además, durante varios años hemos permitido el acceso total a nuestros archivos a otros historiadores de renombre, como el Prof. Dr. Peter Selg, Matthias Mochner y Susanne H. Gross”, recoge el comunicado oficial de Weleda.
La compañía añade que “un artículo reciente en ‘Der Spiegel’, que hace referencia a un nuevo libro, aún no publicado, de la historiadora Anne Sudrow, afirma que ciertos aspectos de nuestra historia podrían necesitar una nueva perspectiva. Por supuesto, analizaremos estas afirmaciones una vez publicado el libro. Nos comprometemos a realizar un análisis exhaustivo y completo de nuestra historia”.