Vox presenta una iniciativa para prohibir la carne sintética
Registra en el Congreso una proposición de ley que busca prohibir la comercialización de carne sintética y productos elaborados con harinas de insectos.
Vox ha registrado en el Congreso una proposición de ley orientada a frenar la producción y comercialización de carne sintética y productos elaborados con harinas de insectos en España.
La formación justifica su iniciativa en la defensa de la soberanía alimentaria, la industria cárnica nacional y la protección de los consumidores frente a lo que considera una “comercialización fraudulenta” de este tipo de alimentos alternativos.
En el texto, el partido que dirige Santiago Abascal reivindica el papel estratégico del sector cárnico dentro del conjunto del agroalimentario español, tanto por su peso económico como por su arraigo territorial. En este sentido, el partido insiste en la necesidad de proteger los intereses del consumidor ante el desarrollo de productos que, a su juicio, no cuentan con suficientes garantías científicas, nutricionales ni sanitarias.
La formación señala como precedentes legislativos las normativas adoptadas por países como Francia o Italia. En el caso italiano, se aprobó a finales de 2023 una ley que prohíbe la producción y venta de alimentos y piensos elaborados a partir de cultivos celulares animales, así como el uso de la denominación “carne” para productos con proteínas vegetales.
Los de Abascal proponen que España siga este modelo restrictivo, blindando el uso de términos asociados a productos cárnicos exclusivamente a alimentos de origen animal. Para reforzar su argumento, cita la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de junio de 2017, que impide el uso de términos como “leche” o “queso” para productos de origen vegetal.
El texto legislativo también carga contra la proliferación de “proteínas alternativas”, como las basadas en insectos. Asegura que existen riesgos microbiológicos y alergénicos relacionados con su consumo que no han sido suficientemente evaluados. Por ello, la proposición incluye disposiciones específicas sobre etiquetado, con el objetivo de garantizar que el consumidor esté plenamente informado.
Respecto a la carne cultivada —obtenida a partir de cultivos celulares de animales vertebrados—, Vox advierte de la ausencia de estudios concluyentes que respalden su inocuidad. En este punto, alude a un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que identifica más de medio centenar de posibles riesgos asociados a este tipo de alimentos, como posibles alteraciones del metabolismo o su hipotética vinculación con enfermedades graves, incluidos algunos tipos de cáncer.