Vivesoy lanza la primera bebida de soja con omega 3 

Está elaborada a base de soja e incorpora ácidos grasos Omega 3 de semillas de lino, además de estar enriquecida con potasio.

Vivesoy, la marca de bebidas vegetales de Pascual, amplía su portafolio con un lanzamiento pionero en el mercado español: Vivesoy soja Omega 3, la primera bebida vegetal de soja desarrollada específicamente para contribuir al cuidado del corazón.

El nuevo producto está elaborado a base de soja y enriquecido con ViveCor, una fórmula exclusiva que incorpora ácidos grasos omega 3 procedentes de semillas de lino, extraídos mediante prensado en frío. Estos compuestos, de origen 100% vegetal, ayudan a controlar el colesterol y convierten a la bebida en una alternativa apta para veganos, certificada con el sello V-Label International.

Además de Omega 3, la bebida está enriquecida con potasio, calcio, vitaminas B1, B12, C y D, nutrientes que contribuyen al control de la tensión arterial, la coagulación sanguínea y la protección celular frente al daño oxidativo. Un solo vaso de 250 ml aporta el 50% del Omega 3 recomendado al día, así como un elevado porcentaje de minerales y vitaminas esenciales para el sistema cardiovascular

Según la Encuesta Nacional de Salud en España, el 18% de la población presenta colesterol alto, porcentaje que asciende hasta el 50% en determinados segmentos de edad. Para Sergio Bravo, director de plant based de Pascual, esta innovación responde a una necesidad real: “Más del 50% del consumo de bebidas vegetales lo realizan personas mayores de 50 años, y en esa etapa de la vida más del 60% tiene niveles altos de colesterol. Ofrecer una alternativa con un contenido significativo de Omega 3 supone una evolución lógica de la categoría”.

Origen español

Vivesoy refuerza también su apuesta por la producción nacional. La marca es la única de bebidas vegetales 100% cultivada en España, certificada con el sello Origen Garantizado de AENOR. Pascual trabaja con 240 agricultores en 2.100 hectáreas distribuidas por Castilla y León, Navarra, Galicia, Aragón, Cataluña y Extremadura, que en 2024 alcanzaron una cosecha de 6.500 toneladas.