Urban Commerce 2025, el retail y el comercio urbano buscan nuevas estrategias para emocionar, inspirar y conectar con su público
Vitoria-Gasteiz vuelve a convertirse en anfitriona de este evento referente del sector retail en España el próximo 30 de octubre.
El sector del retail es uno de los que más influyen en el día a día de las ciudades y sus barrios, un sector que afronta retos constantes. Las nuevas formas de consumo, el cambio generacional de las personas consumidoras o los cambios en los formatos de venta son solo algunos de los cambios que afectan al sector y que precisan ser abordados con estrategias innovadoras.
Todos estos temas y más son los que centrarán el próximo Urban Commerce. Este evento técnico celebrará este año su decimonovena edición, y, esta ocasión el congreso se realizará con el título `Rediseñando ciudades comerciales: espacios que inspiran´. Bajo esta temática general, el encuentro abordará las nuevas formas de consumo y cómo los comercios pueden adaptarse para responder a las nuevas realidades y retos.
El impulso del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el patrocinio del Gobierno Vasco, han hecho del Urban Commerce un foro de referencia donde los miembros del sector pueden debatir, intercambiar y generar ideas para adaptar, modernizar e innovar en el comercio urbano. Una destacada trayectoria la que atesora este congreso que cumple ya 19 ediciones tratando temas como el marketing, la sostenibilidad, el urbanismo comercial, la accesibilidad o los nuevos formatos comerciales, entre otros.
Este año el evento se celebrará en el Palacio de Congresos de Europa de Vitoria-Gasteiz el 30 de octubre e incidirá de manera especial y a través de destacadas personas expertas, en temas como el papel de las emociones en el consumo, las diferencias generacionales en la compra y los nuevos formatos digitales para los consumidores nómadas.
Debates y conversaciones de profesionales del sector y el comercio local
Como en cada edición, este Urban Commerce cuenta con un nutrido panel de profesionales de diferentes disciplinas que permitirá abordar las distintas áreas temáticas desde perspectivas diversas.
En esta ocasión la conferencia inaugural recaerá en manos de Fátima Doñoro, directora de Marketing y Comunicación en TAG Heuer (LVMH) para Iberia y Norte de África. La ponente cuenta con más de dos décadas liderando estrategias comerciales en múltiples compañías de referencia como Cortefiel y Pedro del Hierro (Grupo Tendam), UNOde50 y Centros Únicos, entre otros. Especializada en retail, lujo y moda, ha impulsado planes globales de posicionamiento, fidelización y crecimiento de marca. Aportará una mirada estratégica, creativa y profundamente humana para transformar el retail en las ciudades, desde una postura defensora del comercio urbano como catalizador de innovación y cohesión social.
A esta ponencia le seguirá la mesa redonda con el título “Nuevos formatos comerciales para consumidores nómadas” en la que se abordará cómo el comercio urbano puede responder a esta tendencia o filosofía de vida marcada por la movilidad y la flexibilidad y donde la experiencia siempre está en el centro. De la mano de Sofía Arribas, Directora creativa y Curator en Arribas Garamendi; Tamara Hernández de Goodbye Rita; Itziar Beitia, de Sibari Republic y Marian Sandoval, Gerente de YIMBY Street Bilbao, se reflexionará sobre formatos, espacios y servicios para conectar con las personas consumidoras que ya no encajan en patrones tradicionales. Una mesa moderada por Pilar Zorrilla. Profesora de Marketing en la Universidad del País Vasco.
Otro de los hitos de este encuentro será un interesante diálogo sobre como el pequeño comercio puede lograr conectar de forma genuina con los clientes, invitando a la reflexión sobre el papel de los sentidos en el punto de venta y la experiencia de consumo. Bajo la temática de “Las emociones en la decisión de compra”, asistiremos al intercambio de visiones entre Fernando Enales, Verno y Saúl Santolaria, Global Sound Lab, expertos en diseño de interiores y sonoridad para crear experiencias, en esta ocasión moderados por Virginia Matesanz, directora de Innovación en Basque Food Cluster.
La jornada de mañana finalizará con dos ponencias acerca de las “Experiencias de compra intergeneracionales: boomeers y milenials vs generación Z” que correrán a cargo de César Valencoso de Consumer Insight Consulting Director Worldpanel y con 20 años de experiencia en la investigación y consultoría dentro del departamento de servicio al cliente y Rafa Magaña. Head of Culture & Operations en Mazinn participante en podcast y ponencias con Reason Why, diversas universidades e imparte cursos en el IAB o la Cámara de Comercio.
Taller práctico sobre retail y emociones
El Urban Commerce, en su jornada de tarde, ofrecerá una formación con formato de taller, en que las personas asistentes podrán trabajar en torno a neuroestrategias y cómo crear experiencias que conecten emocionalmente con las personas. Será un encuentro guiado por Saúl Santolaria, experto en Audio Branding, identidad sonora corporativa y en pedagogía de la voz y lleva como título Customer Journey Sensorial: Voz, Emoción y Neuroestrategias para Espacios con Alma.