Sólo el 57,8% de los empleados del retail se siente valorado por su trabajo
La alta rotación, los horarios fragmentados y la dificultad para establecer vínculos duraderos afectan al compromiso y la cohesión interna.
El retail sigue siendo uno de los sectores que más empleo genera en España, pero también uno de los más exigentes para sus profesionales. En un entorno marcado por la rotación, los turnos variables y la presión por los resultados, el nuevo informe de la plataforma Factorial pone cifras al estado del bienestar laboral. Bajo el título “El sueldo no lo es todo: Informe sobre bienestar y talento 2025”, el estudio revela una preocupante brecha entre lo que perciben las empresas y lo que viven los empleados en su día a día.
Tanto empleadores como trabajadores coinciden en señalar la estabilidad laboral como un pilar esencial. Un 88,3% de los empleadores del retail afirma que ofrecer estabilidad es su principal objetivo, mientras que un 73,7% de los trabajadores sitúa este factor como su prioridad. Sin embargo, este porcentaje cae ocho puntos respecto a la media de otros sectores, reflejando que el deseo de permanencia no siempre se traduce en entornos favorables.
El reconocimiento: asignatura pendiente
La distancia entre líderes y empleados se agranda cuando se analiza el reconocimiento del desempeño. Mientras que el 77,8% de los responsables asegura valorar de forma suficiente el trabajo de sus equipos, solo el 57,8% de los empleados siente que su esfuerzo es reconocido. Una brecha de 20 puntos que subraya una desconexión entre intención y percepción, y que compromete la motivación interna en los equipos.
Clima laboral
Otro de los grandes ejes analizados por el estudio es el clima laboral. Para el 82,7% de los empleadores, crear un buen ambiente de trabajo es prioritario, pero solo el 75% de los empleados confirma que esta sea su experiencia real. Aunque se trata del segundo factor más valorado por los trabajadores, su puntuación está por debajo de la media general del estudio. La alta rotación, los horarios fragmentados y la dificultad para establecer vínculos duraderos afectan directamente al compromiso y la cohesión interna.
El informe concluye que el retail necesita ir más allá de ofrecer contratos estables. La clave está en construir espacios donde el reconocimiento, la escucha activa y la adaptación de políticas de recursos humanos sean reales y coherentes. En un sector donde la competencia es feroz y el talento escaso, fidelizar al equipo pasa por atender sus necesidades y garantizar una experiencia laboral enriquecedora.