Las sanciones por la Ley Rider ponen en juego el futuro de Glovo

Desde Delivery Hero, propietaria de la compañía, advierten de que “existe una incertidumbre significativa con respecto a la capacidad de Glovo España para continuar como empresa en funcionamiento”.

El futuro de Glovo en el mercado español se encuentra en entredicho. Delivery Hero, la plataforma alemana propietaria de la compañía de reparto, ha puesto en duda la continuidad de su filial en España debido al impacto económico que tendría la aplicación íntegra de las sanciones y pagos derivados de la Ley Rider, que exige que los repartidores sean considerados empleados por cuenta ajena.

En su informe de resultados del primer trimestre de 2025, Delivery Hero reconoce que el modelo laboral aplicado por Glovoapp23 (filial del grupo en España) puede exponer a la empresa a cargas adicionales en materia de Seguridad Social. 

Según detalla el documento, “si estos riesgos se materializaran de forma integral, dichos pagos no podrían satisfacerse dentro de sus actividades comerciales operativas sin el apoyo financiero adicional de Delivery Hero”. En este contexto, la compañía advierte de que “existe una incertidumbre significativa con respecto a la capacidad de Glovo España para continuar como empresa en funcionamiento”.

A 31 de julio, Glovo acumula requerimientos de pago por parte de la Seguridad Social que ascienden a 450 millones de euros. Esta cifra incluye tanto cotizaciones no abonadas como multas derivadas de la clasificación laboral de sus repartidores como autónomos, en contra de lo estipulado por la normativa española.

Delivery Hero señala que en julio comenzó a recibir las resoluciones definitivas de las autoridades laborales españolas, que obligan al grupo a asumir estas obligaciones pendientes. No obstante, las estimaciones de riesgo podrían ser incluso mayores. La empresa calcula que, a 30 de junio, las posibles contingencias asociadas a la reclasificación de los repartidores podrían situarse entre los 562 y los 923 millones de euros, centradas principalmente en el modelo de negocio introducido por Glovo en agosto de 2021.

En el escenario más probable, si los tribunales españoles decidieran aplicar de forma plena la legislación laboral vigente, las reclamaciones contra el grupo por cuotas a la Seguridad Social, recargos, sanciones e IVA podrían alcanzar un importe total de entre 520 y 860 millones de euros.

A pesar de estas cifras, Delivery Hero subraya que Glovo no reconoce las reclasificaciones dictadas por las autoridades españolas y mantiene su intención de defender jurídicamente la condición de autónomos de sus repartidores. Asimismo, la plataforma afirma que “cumplirá con las solicitudes de pago en la segunda mitad de 2025”, mientras continúa explorando las vías legales disponibles.