Los retailers de Criteo, con mayor capacidad para atraer publicidad

Google ha alcanzado un acuerdo con Criteo para ampliar su presencia en retail media, convirtiéndose en su primer socio on-site en este ámbito.

La alianza permitirá a los anunciantes acceder al inventario premium de retail media de Criteo directamente desde Search Ads 360, una de las soluciones de Google Marketing Platform. En una primera fase, el acceso estará limitado a un grupo reducido de anunciantes en América, con la previsión de extender la disponibilidad progresivamente a más marcas, mercados y herramientas del ecosistema publicitario de la compañía.

Bill Reardon, director general de plataforma empresarial de Google, ha destacado que esta colaboración busca conectar a las marcas con los consumidores “en un momento crítico de su viaje de compra a través de anuncios patrocinados de producto”. Desde Criteo, su presidenta de retail media, Sherry Smith, ha subrayado que el acuerdo ofrece a los retailers la posibilidad de monetizar su inventario, al tiempo que las marcas alcanzan a usuarios con una elevada predisposición a la compra.

Según datos de Criteo, su red integra ya inventario y datos de más de 225 retailers. La colaboración con Google contempla además una medición unificada del rendimiento de campañas en distintos distribuidores, lo que facilita a los equipos de marketing evaluar el impacto incremental de sus inversiones y tomar decisiones más informadas.

Inteligencia artificial aplicada a la publicidad

De forma paralela, Google ha anunciado la incorporación de nuevas funciones basadas en inteligencia artificial a sus productos publicitarios. Entre ellas destaca AI Max para campañas de búsqueda, actualmente en fase beta.

Esta herramienta, disponible en Google Ads, Google Ads Editor, Search Ads 360 y la API de Google Ads, automatiza con un solo clic la optimización de las campañas. Entre sus principales funciones se incluyen:

  • Expansión del alcance mediante concordancia amplia y tecnología sin palabras clave, que permite captar consultas relevantes previamente desatendidas.
  • Personalización de mensajes publicitarios, generando titulares y descripciones con llamadas a la acción y propuestas de valor más ajustadas al contexto de búsqueda.
  • Asignación automática de URLs finales, que dirige a páginas más relevantes en función de la intención del usuario.
  • Controles de gestión y transparencia, con opciones de exclusión de marcas, informes detallados sobre tipos de concordancia, recursos utilizados y rendimiento por anuncio.

Según datos de la compañía, los anunciantes que activan AI Max logran de media un 14% más de conversiones o valor de conversión, manteniendo un CPA o ROAS similar. En aquellas campañas centradas en concordancias exactas o de frase, la mejora puede alcanzar hasta el 27%.