RETAIL / no ALIMENTACIÓN
Unibail-Rodamco, líder europeo de inversión y gestión de centros comerciales, anunció la inversión de 110 millones de euros en la construcción de un centro comercial en Badajoz...

Suspensión de pagos
Galería de Parques Reunidos (GPR), gestora de algunos de los centros comerciales más visitados de la comunidad de Madrid, presentó concurso de acreedores, ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid. La empresa, con un pasivo reconocido de 220 millones de euros, es la filial de inversión inmobiliaria del grupo, promotor de; Centro Oeste (Majadahonda); Parque Corredor (Torrejón) y La Ermita (Madrid), todos ellos en la región madrileña; Bahía Sur (San Fernando) y Plaza Andalucía (Algeciras), en Cádiz, entre otros. Entre los acreedores de GRM se encuentra la alemana Hypo Real Estate, Euro Hypo, Banco Popular, Sabadell, Unicaja, Natexis y Banesto.
Sport Zone en España
H&M, estrategia multiformato
Por otra parte, H&M ponía en marcha una tienda online y empezaba a vender por catálogo en Alemania y Austria, una fórmula que implantó hace 25 años en Escandinavia.
XXIII Jornadas de Distribución Comercial. Cambiar para crecer”
El encuentro puso el acento en estrategias y tecnología aplicadas al punto de venta, sin olvidar la importancia del capital humano.
Juan José Toledo, director de Estrategias de la consultora IRI, destacó el papel de la marca propia “España es el segundo país de Europa donde la MDD alcanza una mayor penetración”; Cynthia L. Renfrow, senior director de Global Retail Practice de SAS Institute, subrayó el papel de el Bussiness Intelligende en el sector retail, no sólo en la toma de decisiones, sino en todos los niveles de la organización. Ignacio Rodríguez y Ángel González, responsable de Área GIS y director general de Datasegmento, respectivamente, mostraron el geomarketing como una vía de rentabilidad; Mark Dorgan, european retail partner de Fujitsu Services, se refirió al cliente multicanal como nuevo reto del sector retail; Martín Hayward, director de Estrategia de Consumidor y Futuros de Dunnhumby Essential Customer Genius, creador de la tarjeta Tesco, colocó al “comprador en el centro de todas las acciones”; Coleman Peterson, ex director de Recursos Humanos de Wal Mart, habló de la necesidad de crear equipo y explicó cómo obtener ventajas competitivas con los recursos humanos.
José Antonio Ortega, retail manager de Michael Page; George Wishart, global managing director de Nielsen In Store; Pau Dueñas, managing partner de Morillas Brand Design; Wiro Martín, director de Marketing de In Store Media e Ignacio Lamarca, consejero delegado de Focus on Emotions, completaron el panel de ponentes del encuentro, que dio a conocer el Proyecto P.R.I.S.M. (Project: Pioneering Research for in-Store Metric), una iniciativa que, por primera vez, reunía a distribuidores y proveedores para valorar las actividades en la tienda.
PC City, en venta
Primark, ajena a la crisis
Ajuste en Prometheus

La estrategia contemplaba la reducción de los gastos generales, el recorte de tiendas propias (de 113 a 65); el cierre de la mayoría de sus almacenes (dejando solo uno de los 14 que tiene actualmente, en Valencia) y el recorte de la plantilla a la mitad (supresión de 459 empleos).
La situación de Prometheus fue sólo un ejemplo del revés sufrido el sector de bienes de consumo duradero en 2008, más acusado en el mercado de electrodomésticos, uno de los más castigados por la crisis.
Según datos de Nielsen, en el primer trimestre de 2008, las ventas de electrodomésticos cayeron un 5,8%, aunque la línea blanca fue la más perjudicada. De acuerdo con las cifras de ANFEL (Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos de Línea Blanca), esta categoría experimentó un descenso del 17% en la facturación del tercer trimestre, comparada con el mismo periodo del año anterior.
En volumen, la contracción fue algo más moderada, alrededor del 15%, dejando en los pasillos de los especialistas más de medio millón de unidades sin vender.
Inditex, el año de Uterqüe

En sólo cuatro meses la firma gallega abrió otros diecisiete puntos de venta de la nueva enseña en la comunidad Valenciana (Alicante, Castellón y Valencia), Extremadura (Badajoz), País Vasco (Vitoria, Bilbao, Baracaldo, San Sebastián), Andalucía (Málaga, Marbella), Asturias (Oviedo), Cantabria (Santander), Madrid, Galicia (La Coruña, Vigo, Santiago), Cataluña (Barcelona) y Canarias (Las Palmas). El grupo también ha introducido la cadena en Portugal, donde ya cuenta con dos establecimientos y en Grecia, donde aterrizó el 13 de noviembre, con una primera tienda en Atenas y la previsión de una segunda apertura.
Poco antes del estreno de Uterqüe, Inditex comunicaba el cierre de cinco de sus tiendas en el Centro Comercial Gorbeia, en Vitoria (Álava), que será efectivo en abril de 2009. Casi al mismo tiempo, informaba de la apertura de un establecimiento Lefties (low cost) en la capital alavesa.
El anuncio de los cierres se producía en un momento de expansión internacional para el grupo, que alcanzaba los 4.000 establecimientos en todo el mundo, con la apertura, el 31 de septiembre, de una tienda Zara en Tokio, Japón, país que, junto con China y Corea, se ha convertido en eje del negocio en la región de Asia Pacífico
Mango, Comité Ejecutivo y diversificación 
Por otra parte, la cadena también entraba en el segmento de moda masculina, bajo la enseña He, con una primera tienda, inaugurada el 7 de octubre en Barcelona y daba el salto al mundo de los complementos con las tiendas Touch fuera de nuestras fronteras.
Boulanger España para Sonae
C&A España, cien tiendas y apuesta “low cost” 
A lo largo de estos años, C&A ha tejido una red de
61 tiendas y 23 Kids Stores en España y en el último trimestre (14 de noviembre 2008) abría en Zaragoza su primer establecimiento de bajo coste, bajo la enseña Avanti,
cuyo objetivo es instalarse en diversos puntos de la geografía española.
