El retail español crece un 4% en ventas hasta septiembre
La afluencia a tienda física mejoró un 3,61% en los primeros nueve meses del año.
El sector retail español mantiene su senda de recuperación en 2025. Según el Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q3 de MVGM, las ventas acumuladas hasta septiembre registran un incremento del 4,09%, mientras que la afluencia a tienda sube un 3,61% respecto al mismo periodo del año anterior.
Estas cifras confirman la recuperación sostenida del tráfico físico en los espacios comerciales y un retorno de la confianza del consumidor, con una evolución estable a lo largo del tercer trimestre. La mejora en la conversión de visitas en compras refuerza, además, la madurez operativa del sector.
“El tercer trimestre confirma la fortaleza del retail español y la capacidad de adaptación de los operadores. La combinación de mayor tráfico físico, elevada ocupación y nuevas inversiones consolida el atractivo de los centros comerciales como activos estratégicos dentro del mercado inmobiliario”, apunta Faustino García, director de Retail en MVGM en España.
Gran formato
Los operadores de gran formato continúan impulsando los niveles de ocupación en centros comerciales y retail parks. Cadenas internacionales como Action, Half Price o Pepco mantienen sus planes de expansión en España y contribuyen al dinamismo del sector, al tiempo que los propietarios avanzan en la renovación de espacios y la apertura de locales en áreas secundarias.
En materia de inversión, el mercado mantiene un ritmo estable. Durante el tercer trimestre se han transaccionado aproximadamente 275.000 m² de SBA (superficie bruta alquilable) con operaciones destacadas como:
- Parque Mediterráneo (Cartagena), adquirido por Lighthouse.
- Gran Vía de Alicante, comprado por Mavdi.
- Proyecto Infinity (Valencia), adquirido por General de Galerías Comerciales.
Según MVGM, la evolución del sector en 2025 pone de manifiesto que el formato físico sigue siendo esencial para las marcas y para la experiencia del consumidor. La combinación de innovación, gestión eficiente y adaptación al nuevo contexto económico continúa reforzando el papel de los centros comerciales como espacios de encuentro, compra y entretenimiento.
