Restaurantes y supermercados cargan la fama del desperdicio alimentario

Aunque supermercados y restaurantes son percibidos como los máximos responsables, según datos de Eurostat son los hogares.

Siete de cada diez consumidores considera el desperdicio de alimentos un problema muy preocupante, y un 72% atribuye a los restaurantes un papel relevante en su generación, según el estudio ‘El compromiso del sector de la restauración frente al desperdicio alimentario: una mirada desde el consumidor’, elaborado por Too Good To Go. 

El informe, presentado durante una jornada organizada por Marcas de Restauración y Too Good To Go en la Oficina del Parlamento Europeo en España, muestra la brecha existente entre la percepción del consumidor y la realidad.

Aunque los restaurantes son percibidos como el segundo agente con mayor peso en el desperdicio, solo por detrás de los supermercados (76%), los datos de Eurostat sitúan a los hogares como principales responsables, seguidos de la producción primaria, la fabricación y la distribución, quedando la restauración en último lugar.

El estudio también evidencia un desafío de comunicación. Un tercio de los encuestados considera que el sector no está actuando lo suficiente para reducir el desperdicio, y más de la mitad (56%) opina que no se comunican adecuadamente las iniciativas ya puestas en marcha. Sin embargo, el compromiso frente al desperdicio es un criterio decisivo: el 85% de los consumidores afirma que influye en su elección de restaurante, el 41% cambiaría de establecimiento si otro demuestra políticas activas y un 51% lo haría si la oferta es similar.

Las medidas mejor valoradas por los consumidores incluyen la posibilidad de llevarse la comida sobrante en tuppers (79%), la colaboración con aplicaciones como Too Good To Go (78%) y la donación de excedentes (66%). También destacan la formación del personal (37%) y las campañas de concienciación en locales y redes sociales (34%).

Debate sobre la aplicación de la nueva ley

El encuentro, centrado en analizar el papel de la restauración tras la entrada en vigor de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, reunió a representantes de la administración pública, empresas y organizaciones del sector.

Durante su intervención, la directora general de Marcas de Restauración, Adriana Bonezzi, insistió en la necesidad de dar visibilidad a las acciones que ya se están llevando a cabo. “El sector lleva años avanzando con medidas concretas para reducir el desperdicio alimentario: optimizando procesos, colaborando con entidades sociales y utilizando herramientas tecnológicas que permiten una gestión más eficiente”, afirmó.

Por su parte, Marie Lindström, directora general de Too Good To Go en España, destacó que la restauración “ha demostrado ser uno de los sectores más comprometidos en la lucha contra el desperdicio”. En su opinión, visibilizar los esfuerzos y liderar con el ejemplo “refuerza la confianza del consumidor y el compromiso del sector”.