Recambios más caros impulsan las ventas en los talleres
En el primer semestre se realizaron, sobre todo, reparaciones de alto valor, con un 28,8% siendo de más de 10.000 euros.
Los talleres de carrocería cerraron el primer semestre del año con un aumento del 8% en su facturación, un crecimiento sostenido en gran medida por el encarecimiento del coste medio de los recambios, que subió un 18% en el periodo analizado.
Así se desprende del informe elaborado por Solera, compañía especializada en tecnología aplicada al ciclo de vida del automóvil, en colaboración con CONEPA, la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción.
El alza de los precios de los recambios ha amortiguado la caída del 4% registrada en el número de reparaciones. Además, el informe destaca un encarecimiento generalizado en otros factores asociados a la reparación: el precio medio de la mano de obra creció un 9% en las intervenciones de chapa y un 4% en los trabajos de pintura.
Las reparaciones de mayor importe ganan peso en la facturación
El estudio señala, asimismo, un crecimiento destacado en las reparaciones de alto valor. Las intervenciones cuyo coste supera los 3.000 euros aumentaron un 6%, mientras que las que exceden los 5.000 euros lo hicieron un 12,7%. El mayor incremento se registró en las reparaciones por encima de los 10.000 euros, que crecieron un 28,8%, reflejando la tendencia a operaciones más complejas o costosas.
Durante el primer semestre del año, el importe medio por reparación se situó en 1.482 euros, con un coste medio por hora de trabajo de 43,1 euros. El tiempo medio dedicado a cada intervención se distribuyó en siete horas de chapa y cuatro horas de pintura, según el informe.
Diferencias entre talleres en red y talleres independientes
El análisis de Solera y CONEPA también evidencia diferencias relevantes entre los talleres vinculados a una red y aquellos que operan de forma independiente. En términos de facturación, los talleres en red registraron un incremento del 10%, dos puntos por encima del crecimiento medio del sector, mientras que los talleres independientes alcanzaron una subida del 8%.
Sin embargo, en el volumen de reparaciones, la caída fue más acusada entre los talleres en red, con un descenso del 8%, frente al 3% registrado por los independientes.
Reparación frente a sustitución: la clave de la reparabilidad
Más allá de los indicadores económicos, el informe también analiza la reparabilidad, entendida como la capacidad de los talleres para recuperar piezas dañadas en lugar de sustituirlas, contribuyendo así a la reducción de residuos y la prolongación de la vida útil de los componentes.
En promedio, los talleres repararon dos piezas por operación, cifra que se incrementa ligeramente en el caso de los centros independientes. En cuanto a las sustituciones, la media fue de cinco piezas por intervención, aunque con importantes diferencias: los talleres integrados en redes cambiaron una media de 6,7 piezas por reparación, mientras que los independientes realizaron una media de 4,9 sustituciones.