Puig crece en ventas un 5,9% pese a la ralentización de fragancias
El propietario de marcas como Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier experimenta un crecimiento más moderado en su negocio core.
Las ventas netas de Puig avanzaron un 5,9% en el primer semestre de 2025, hasta alcanzar los 2.299 millones de euros, impulsadas por el buen comportamiento de todas sus divisiones de negocio y mercados.
La compañía destacó, sin embargo, que la evolución de las fragancias, su principal categoría, mostró un crecimiento más moderado tras varios trimestres de fuerte expansión. El segmento de maquillaje también registró un incremento de ingresos en este periodo.
El crecimiento semestral se produjo pese a un ritmo más contenido en el segundo trimestre del año. Entre abril y junio, Puig facturó 1.093 millones de euros, lo que representa un 3,9% más respecto al mismo periodo del año anterior. Este porcentaje contrasta con el 7,5% registrado en el primer trimestre.
Según informó la compañía, la desaceleración estuvo influida principalmente por el impacto negativo del 3,8% derivado de los tipos de cambio, debido sobre todo a la debilidad del dólar estadounidense. No obstante, las ventas a perímetro y tipo de cambio constante mostraron un crecimiento del 7,7% en el segundo trimestre.
Previsiones estables en un contexto incierto
Puig confía en continuar creciendo por encima del mercado de la belleza premium y mantiene sus previsiones para el conjunto del año. En un comunicado, su presidente ejecutivo, Marc Puig, señaló que las estimaciones consideran el contexto actual de incertidumbre económica y geopolítica.
El grupo propietario de marcas como Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier aseguró no haber realizado cambios en su estrategia para Estados Unidos, uno de sus mercados clave, pese a la coyuntura política y económica del país.
Junta de accionistas y evolución en Bolsa
En mayo, la compañía celebró su primera junta general de accionistas tras su debut bursátil un año antes. En esta cita, aprobó el reparto de un dividendo de 212 millones de euros y la puesta en marcha de un plan de incentivos para consejeros ejecutivos y directivos por un importe máximo de 167 millones.
Puig cerró 2024 con una facturación récord de 4.790 millones de euros, un 10,9% más que en 2023, y un beneficio neto de 530 millones. Sin embargo, la evolución de su acción en Bolsa ha sido menos favorable. Desde su salida al parqué en mayo del año pasado, el valor ha retrocedido un 34,5%, al pasar de 24,5 euros en su estreno a 16,04 euros al cierre de la sesión de ayer.