El Puerto de Amberes-Brujas se convierte en un parking por los aranceles

En la primera mitad del año, las exportaciones europeas a Estados Unidos de vehículos y maquinaria pesada se han reducido un 15,9% y un 31,5%, respectivamente.

A la espera de saber si finalmente la Unión Europea llega a un acuerdo con Estados Unidos para evitar el arancel general del 30% del que informó Donald Trump apenas unos días, en puertos europeos como el de Amberes-Brujas se amontona mercancía. 

En el caso del puerto belga, uno de los mayores del mundo en cuanto a envío de vehículos y maquinaria pesada (3 millones en 2024) , se ha paralizado el envío de miles de coches, caravanas, camiones y maquinaria, como ha informado su representante para Reino Unido e Irlanda, Justin Atkin a The Guardian. 

Según las últimas cifras presentadas por el puerto, en el primer semestre del año los envíos de vehículos de pasajeros y caravanas a Estados Unidos se han reducido un 15,9%, habiéndose registrado la mayor caída en mayo, justo un mes después de que el presidente estadounidense activase los aranceles destinados a cada país o región. 

Esta caída resulta más alta en el caso de las exportaciones de camiones y equipamiento pesado, de un 31,5%, reflejo del arancel del 25% que tendrían los vehículos con un precio mayor de 100.000 dólares. 

Caso distinto son los envíos procedentes de Estados Unidos, que en la primera mitad del año aumentaron un 17%. 

“La perspectiva para la segunda mitad del año permanece incierta. Mucho dependerá de si se alcanza un acuerdo entre la UE y Estados Unidos el 1 de agosto”, avanzan desde el puerto. 

Desde la entidad informan que no solo permanecen paralizados vehículos de fabricantes europeos, también chinos, lo que indica que las empresas del país asiático habrían estado empleando Europa para evitar el arancel que había marcado Trump a China antes del acuerdo cerrado en mayo y que reducía durante 90 días la tasa del 145% al 30%.