La publicidad en tienda influye en la compra de un 18% de consumidores
Un 70% reconoce que presta atención a la comunicación en el establecimiento.
La publicidad en el punto de venta continúa consolidándose como un recurso eficaz en la activación de decisiones de compra. Así lo confirma el último Observatorio Shopper Experience 2025 (OSE 2025), elaborado por in-Store Media y Gelt, que revela que el 70% de los compradores reconoce prestar atención a la comunicación en tienda, hasta el punto de que, en un 18% de los casos, esta ha influido directamente en la elección del producto.
Este informe, que analiza los nuevos hábitos del consumidor a partir del estudio de más de 800.000 tickets de compra y encuestas a 1.200 usuarios, constata que la tienda física sigue siendo un pilar fundamental en el ecosistema de consumo actual. De hecho, el 97% de los encuestados asegura seguir acudiendo a establecimientos para realizar sus compras. Una visita que se ha intensificado en frecuencia, aunque el gasto medio por ticket ha disminuido, en un contexto de búsqueda activa de promociones y control del presupuesto.
Según el informe, los consumidores visitan de media tres establecimientos distintos con el objetivo de comparar precios y localizar las mejores ofertas. Este comportamiento refuerza el papel del precio como eje central en la toma de decisiones: el 71% de los encuestados identifica el precio y las promociones como factores determinantes de compra.
En línea con esta sensibilidad al valor, el 45% de los consumidores opta por formatos de descuento, priorizando los precios bajos frente a la variedad de surtido. Una tendencia que redefine el mapa de la distribución y que refuerza la necesidad de que las marcas comuniquen de forma más eficaz y personalizada en el punto de venta.
“La experiencia en tienda sigue siendo insustituible para el shopper español. Es allí donde se activa la mayoría de decisiones de compra y donde las marcas tienen la oportunidad de conectar de forma efectiva con su público”, destaca Guillermo Peña, chief revenue officer de Gelt.
Otra de las conclusiones del informe es el crecimiento del protagonismo de la marca del distribuidor: más de la mitad de los tickets analizados contienen productos de marca blanca. Sin embargo, esto no implica una renuncia a la innovación. El consumidor actual, aunque más racional y selectivo, sigue mostrando apertura al descubrimiento de novedades: uno de cada dos compradores ha probado recientemente productos nuevos de marcas fabricantes.
A la hora de incorporar estas novedades a su dieta, los consumidores valoran especialmente la calidad, el sabor y la diferenciación. Como apunta Peña, “valoran la innovación, pero no a cualquier precio”, lo que refuerza la necesidad de que las marcas ofrezcan propuestas con valor tangible y relevante para captar la atención de un público cada vez más informado y exigente.