Pesca España reivindica la autenticidad del mar con la campaña ‘La marca que importa’
El objetivo es poner en valor los productos del mar como alimentos auténticos, sostenibles y fuente de bienestar, y reconectar especialmente con los jóvenes.
Pesca España, la Asociación de Organizaciones de Productores de ámbito nacional, ha lanzado ‘La marca que importa’, su nueva campaña de comunicación con la que pretende reforzar el valor de los productos del mar como alimentos auténticos, sostenibles y fuente de bienestar.
La iniciativa, desarrollada junto a la agencia SAMY, subraya la historia, el sabor y los beneficios nutricionales del pescado y el marisco, vinculándolos también a la felicidad y a la cultura gastronómica española.
Con un tono cercano, positivo y con toques de humor, la campaña invita a reflexionar sobre el contraste entre el auge del branding alimentario —con universos aspiracionales y narrativas emocionales— y la falta de un relato propio para los productos del mar, que a menudo se perciben como genéricos pese a su relevancia histórica.
En esa línea, Pesca España defiende que pescados y mariscos ya son, por sí mismos, “una marca” con miles de años de legitimidad, sin necesidad de packaging o storytelling sofisticado.
Conexión con el consumidor joven
Uno de los ejes de la campaña es revertir la desconexión creciente de los menores de 25 años con el pescado. Según el informe citado por la asociación, este segmento muestra poca práctica de compra de productos del mar, mientras que en restauración predominan opciones de carne —hasta un 80% en jóvenes— y alternativas percibidas como más atractivas, como comida rápida, pasta o cocina internacional. ‘
Salud, sostenibilidad y tradición, los pilares del mensaje
Pesca España articula la nueva campaña sobre cuatro atributos del producto: calidad, sostenibilidad, tradición e historia, así como sobre el trabajo de quienes hacen posible el ciclo completo. En este sentido, la asociación sitúa como prescriptores clave a pescadores y pescaderos, a quienes define como los “verdaderos influencers” del mar por su conocimiento del entorno, el cuidado del recurso y su capacidad para aconsejar y acercar el género al consumidor.
