PDD Holdings, matriz de Temu, redujo su beneficio operativo un 21% en el segundo trimestre
La compañía superó las previsiones de los analistas al incrementar un 7% su facturación trimestral, hasta los 14.530 millones de dólares.
PDD Holdings, matriz de Pinduoduo en China y de Temu a nivel internacional, presentó sus resultados del segundo trimestre con una subida del 7% en ingresos, hasta los 103.980 millones de yuanes (14.530 millones de dólares), por encima de las previsiones de los analistas (103.340 millones).
Sin embargo, el beneficio operativo cayó un 21%, debido al fuerte aumento de gastos en marketing, tecnología y programas de apoyo a comerciantes.
Las acciones de la compañía, que cotizan en EEUU, llegaron a subir más de un 11% en preapertura, aunque moderaron el avance al 1% tras los comentarios de la dirección, que advirtió de que las inversiones continuas provocarán fluctuaciones en los beneficios a corto plazo.
Competencia creciente y presión de costes
El mercado chino atraviesa una etapa de desaceleración del consumo, a lo que se suman las tensiones derivadas de las políticas comerciales de EE. UU. y la debilidad del sector inmobiliario en el país asiático. Para estimular la demanda, los grandes actores del ecommerce —Pinduoduo, JD.com y Alibaba— han recurrido a descuentos agresivos y promociones, lo que ha desatado una auténtica guerra de precios.
En este contexto, PDD ha reforzado su gasto en infraestructura tecnológica y programas de apoyo a vendedores, así como en marketing internacional para Temu, su plataforma estrella en EE. UU. No obstante, los aranceles estadounidenses han encarecido los costes de envío internacional, reduciendo los márgenes.
Estrategia en EE. UU.
Para reducir presiones, Temu ha impulsado la venta de productos ya almacenados en depósitos estadounidenses y busca atraer a más vendedores locales. Al mismo tiempo, está avanzando hacia un modelo de gestión integral, en el que controla la selección de productos, precios y logística, con el objetivo de aprovechar su red de suministro global y mantener precios bajos.
Aun así, compite directamente con Amazon, que se beneficia de su escala global y de acuerdos ventajosos con proveedores. Según un estudio de Omnisend, un 30% de los consumidores estadounidenses ya ha detectado subidas de precios en Temu, lo que refleja la dificultad de sostener su estrategia de bajos costes.
En palabras de Jiazhen Zhao, codirector ejecutivo de PDD, “la competencia en el sector se ha intensificado aún más. En este contexto, nuestro crecimiento de ingresos se ralentizó y el beneficio operativo descendió significativamente. No creemos que el nivel de beneficios de este trimestre sea sostenible y esperamos nuevas fluctuaciones en el futuro”.
Los analistas de CFRA advirtieron que, aunque PDD mantiene una sólida posición de ingresos, su alta exposición a EE. UU. a través de Temu podría ralentizar su crecimiento futuro, en un contexto de competencia feroz y costes crecientes.