Navarra prueba máquinas vending para reciclar botellas y latas
Los llamados sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) se extenderán a nivel nacional en noviembre de 2026.
Navarra se ha convertido en la primera comunidad en acoger máquinas de vending que ayudan a los ciudadanos a reciclar envases gracias al proyecto piloto que se ha desarrollado en el municipio de Sangüesa durante este verano.
En concreto, se han instalado dos máquinas de vending inverso de botellas y latas del proveedor Tomra, las Tomra T70 Dual, en un supermercado local y en una ubicación céntrica de la localidad, que permite a los usuarios depositar los envases de refrescos, agua, zumos, bebidas isotónicas y energéticas, latas de cerveza o botellas de plástico de menos de tres litros a cambio de adquirir los 10 céntimos de depósito que habían pagado previamente a la hora de adquirir dichas bebidas.
Según informan desde Tomra, más de diez comercios locales han participado en el piloto, aceptando los vales de devolución. En lo que llevamos de verano, ya se han devuelto más de 150.000 botellas y latas.
El proyecto piloto ha sido impulsado por la Oficina de Prevención de Residuos y Promoción de la Economía Circular (OPREC) del Gobierno de Navarra, en colaboración con la Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa y el Ayuntamiento de Sangüesa, con la que persiguen probar los llamados Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) que serán una realidad nacional a partir de noviembre de 2026.
Estos sistemas ya se han implementado en más de 50 países, entre ellos Noruega, Alemania, Países Bajos, Hungría, Rumanía, Irlanda y Austria. En este último, por ejemplo, un total de 6.200 máquinas de devolución automática han gestionado el 98% de los envases devueltos, mientras que en Rumanía ya se han recogido más de 1.800 millones de envases desde comienzos de año, lo que representa un 80% de retorno de todos los envases con depósito puestos en el mercado durante ese periodo.