Lush paraliza su actividad por un día como protesta contra el hambre en Gaza

Su cofundador estima haber perdido cerca de 300.000 libras.

La cadena de cosmética Lush ha mantenido este miércoles todas sus tiendas cerradas en Reino Unido, además de sus fábricas y web, como protesta a la situación de hambruna vivida en Gaza. 

En un comunicado aparecido en su web y a través de varios posters colocados en los escaparates de sus establecimientos, la enseña de cosmética pedía que se paralizara la hambruna en Gaza y que se cerraba por solidaridad. 

Según informó Mark Constantine, cofundador de Lush, en una entrevista emitida en LBC radio, la paralización de su operativa tendría un impacto negativo en sus cuentas de cerca de 300.000 libras, recordando no obstante que era preferible poder enviar alimentos a la zona, en lugar de sacrificar únicamente los beneficios. 

En su web, Lush solicitaba al gobierno británico que contribuya a poner fin a la guerra y dejara de vender armas a Israel. Con el cierre de su negocio por un día, desde la cadena señalaban que el ejecutivo que dirige Keir Starmer “está perdiendo un día de impuestos procedentes de Lush”. 

Desde la compañía se ha informado además que todos los empleados afectados por el cierre han sido remunerados. 

No es la primera campaña activista que realiza Lush. En 2018, lanzó la campaña #Spycops para denunciar los abusos de los agentes encubiertos en Reino Unido y en 2021 decidió dejar de estar en las redes sociales por los efectos negativos que causaban a los adolescentes respecto a su imagen. 

En 2024, las ventas de Lush alcanzaron los 690 millones de libras y cerró ejercicio con una red comercial de 869 tiendas a nivel global, la mayoría de ellas en Reino Unido. En España se contabilizan un total de 274.