Los supermercados se refuerzan para atender al 18% de clientes extranjeros
El volumen de consumidores foráneos alcanza el 18% en las zonas más visitadas por personas de otros países.
Más de 3.500 supermercados y autoservicios de proximidad operan en zonas calificadas como de especial afluencia turística en España, principalmente en áreas costeras e interiores con alta concentración de visitantes internacionales.
Desde comienzos del verano y hasta mediados de septiembre, estos establecimientos están reforzando su operativa para responder a la demanda del turista extranjero, que representa ya en algunos casos hasta el 18% del total de consumidores en regiones con gran presencia de turismo internacional.
Este perfil de cliente —temporal, internacional y con alta sensibilidad hacia la conveniencia— ha llevado a las enseñas del retail alimentario de proximidad a adaptar su estrategia comercial en torno a tres pilares fundamentales: surtido, idiomas y horarios.
En lo referente al surtido ajustado al consumo estacional, los productos más demandados en este contexto turístico presentan incrementos de ventas que oscilan entre el 10% y el 15%, especialmente en las categorías de bebidas refrescantes, cervezas, insecticidas y productos de protección solar.
Además, ganan protagonismo los congelados y refrigerados de fácil consumo, así como referencias emblemáticas de la gastronomía española —quesos, embutidos, frutas y hortalizas frescas— que también forman parte de la experiencia del visitante. A estos se suman los productos básicos de alta rotación, como conservas, leches y batidos, cuyo consumo aumenta significativamente durante la temporada.
Flexibilidad horaria como herramienta de servicio: Las cadenas de supermercados en zonas turísticas aplican políticas de apertura adaptadas a las necesidades locales, de acuerdo a la legislación vigente. Esto se traduce en aperturas en días festivos, en horarios de mañana o jornada completa, dependiendo de la ubicación y el flujo de visitantes, con el fin de garantizar el acceso continuo a productos esenciales.
Atención multilingüe y señalización visual: El idioma se ha convertido en un aspecto clave en la atención al cliente. Aunque el inglés es el idioma más habitual, la presencia masiva de ciertas nacionalidades ha generalizado el uso de otros idiomas como el francés y el alemán. En muchos casos, los clientes pueden identificar al personal que habla su idioma mediante pins con la bandera de su país, lo que facilita la interacción en puntos críticos como la línea de caja, mejorando la experiencia de compra.
Gracias a estas estrategias, el sector del retail alimentario de proximidad se consolida como un agente fundamental en la infraestructura turística nacional, contribuyendo al prestigio y funcionamiento diario de uno de los sectores clave de la economía española.
Tal y como ha señalado Nuria Cardoso, directora de Comunicación de ASEDAS: “[…] Desde la vocación de servicio al consumidor, sea éste habitual o estacional, las tiendas de proximidad aseguran la satisfacción del cliente a través de los elementos de conveniencia que éste necesita. Además, se convierten en embajadores de los productos nacionales y de la eficiencia de los servicios de nuestro país”.
En palabras de la Organización Mundial del Turismo, España ocupa la segunda posición mundial en número de visitantes, un liderazgo que se sostiene también gracias al esfuerzo silencioso —pero esencial— de los operadores del canal alimentario de cercanía.