Los pedidos online se encarecen hasta un 34% respecto a 2024

Entre enero y marzo de 2025, el valor medio de pedido a nivel global se situó entre los 170 y los 204 dólares.

A pesar del alza de costes por el contexto inestable a nivel geopolítico y el impacto que podrían tener los aranceles impuestos por Donald Trump en el comercio internacional, el ecommerce continúa siendo un canal de elección para numerosos compradores a nivel global, dedicando este año una mayor partida. 

Así se observa en la evolución de la cuantía media de los pedidos que realizan los usuarios en internet. Según los últimos datos de Dynamic Yield, aunque en abril de 2025, el valor medio de pedido se situaba en los 164 dólares, una cifra inferior a lo visto en marzo, con 191 dólares o febrero, con 204 dólares, en comparación con lo registrado en 2024, estas cuantías resultan entre un 10% y un 34% más elevadas. 

Este indicador había evolucionado de forma favorable a finales del pasado año, coincidiendo con la campaña de Black Friday y Navidad. En noviembre de 2024, la cuantía media de los pedidos realizados en el mundo fue de 208 dólares, un 96,2% más que hace un año; mientras que en diciembre de 2024 fue de 166 dólares, un 69,4% más. 

En lo que llevamos de 2025, la tasa de conversión, por su parte, se ha venido situando entre el 2,9% y el 3,1%, siendo especialmente alta la cifra vista en sectores como Alimentación y Bebidas o Belleza y cuidado personal. Entre enero y abril, la tasa de conversión de Alimentación y Bebidas se ha emplazado entre el 4,10% y 5,70%, y el de Belleza y cuidado personal, entre el 4,50% y el 4,90%. 

Los datos recogidos por Salesforce a nivel global exponen un gasto medio por visita de 2,42 dólares en el primer trimestre de 2025 (último dato disponible), lo que ha resultado un 3,59% inferior a lo registrado hace un año. En España, dicha cuantía ha sido de 1,34 dólares, un 22,54% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se situaba en 1,79 euros.