Llega septiembre… y hasta un 60% más de ventas para los ecommerce de moda

Mientras que en agosto las ventas representan el 4% de la facturación anual, en septiembre este porcentaje se eleva al 6% - 9%.

Las ventas online de moda experimentan un fuerte repunte con la llegada de septiembre. Tras el parón estival de agosto, identificado como el mes más flojo del año por 8 de cada 10 comercios digitales del sector, según datos de la consultora tecnológica Wardem, el regreso a la actividad impulsa el consumo y marca el arranque de la campaña de otoño e invierno, una de las más relevantes del calendario comercial.

En términos de facturación, agosto apenas representa el 4% del total anual, situando al mes en un papel casi residual para la mayoría de los ecommerce de moda. Esta dinámica cambia de forma brusca en septiembre, que concentra entre el 6% y el 9% de las ventas del año. El crecimiento medio en comparación con agosto ronda el 60%, y en algunos casos llega incluso a duplicar los resultados del mes anterior.

Según Hugo Ramos, director de marketing de Wardem, este comportamiento estacional pone de relieve la necesidad de planificar más allá de los picos de actividad: “Los periodos de menor movimiento no deben interpretarse como baches, sino como oportunidades estratégicas para la optimización interna. Son momentos ideales para auditar la infraestructura tecnológica, revisar la segmentación de audiencias y preparar campañas digitales más eficaces”.

El impulso registrado en septiembre coincide con la vuelta a la rutina tras las vacaciones, lo que se traduce en una mayor actividad digital y un incremento en las compras online de entre el 40% y el 90% respecto al mes anterior. Este crecimiento da paso a una campaña comercial que se extiende hasta final de año y que incluye hitos clave como el Black Friday o la campaña de Navidad. En conjunto, este último tramo del ejercicio puede llegar a concentrar hasta el 40% de la facturación anual en el ecommerce de moda.

Para Ramos, una estrategia digital eficaz debe estar preparada para absorber estos picos de demanda: “No se trata solo de reaccionar ante el aumento de tráfico y pedidos, sino de anticiparse mediante soluciones tecnológicas escalables. Optimizar la experiencia del usuario, personalizar la oferta y aprovechar los datos de forma inteligente son claves para generar demanda y no limitarse a atenderla”.

Pese a que agosto se comporta como un mes valle, algunos nichos de mercado escapan a esta lógica. Es el caso de los ecommerce especializados en moda de baño o accesorios de verano, que pueden registrar en ese periodo cifras incluso superiores a las de septiembre, rompiendo así la pauta general del sector.