Las ventas de Lactalis España alcanzan los 1.676 millones de euros
La leche sigue acaparando la mitad de sus ventas, seguida de los quesos (24%) y yogures y postres (15%).
Lactalis España ha cerrado 2024 con una cifra de negocio de 1.676 millones de euros, tal como recoge su último Informe de Responsabilidad Social Corporativa. Este resultado reafirma su liderazgo en la industria láctea, respaldado por un sólido modelo basado en la proximidad al territorio, la apuesta por la innovación y un firme compromiso con la sostenibilidad.
El análisis del mix de ventas de la compañía pone de relieve una estructura diversificada pero con un claro protagonista: la leche, que representa el 51% del negocio. Le siguen los quesos (24%), yogures y postres (15%), mantequilla y natas (9%), ingredientes nutricionales (6%) y otros productos (1%). Este reparto evidencia tanto la fortaleza del porfolio tradicional como la capacidad de Lactalis para adaptarse a nuevos hábitos de consumo.
En total, más de 12 millones de hogares españoles apostaron en 2024 por las marcas del grupo —entre las que destacan Puleva, Président, Galbani, Flor de Esgueva, El Ventero, Gran Capitán o Chufi—, así como por las referencias desarrolladas en la joint-venture con Nestlé (Yogures Nestlé, La Lechera, Nescafé Latte o YAOS).
La cifra de negocio se enmarca en una aportación total al tejido social y económico español de 1.059 millones de euros. Esta contribución abarca desde las inversiones en las ocho plantas industriales de la compañía —con especial foco en entornos rurales— hasta el empleo directo, las compras a proveedores locales y el pago de impuestos.
El 73,4% de la inversión industrial se destinó a municipios de menos de 25.000 habitantes, reflejando el compromiso de Lactalis con el desarrollo de las zonas rurales y la soberanía alimentaria local.
Innovación y sostenibilidad
Durante 2024, la compañía lanzó 26 nuevas referencias y superó el umbral de las 1.000 activas en el mercado, combinando conocimiento local con el respaldo de una red internacional de I+D con presencia en 29 países. Además, el 97,7% de los 993 millones de litros de leche recogidos contó con certificación en Bienestar Animal, un hito que refuerza su enfoque ético en la cadena de valor.
En el plano medioambiental, Lactalis ha logrado una reducción del 69,3% en las emisiones de CO₂ (alcances 1 y 2) desde 2019, y ha mejorado sus envases con criterios de circularidad, logrando que el 80% sean reciclables y que un 30% incorporen materiales reciclados.
Empleo
El crecimiento en ventas se ha visto acompañado de una política de empleo estable: 2.617 personas trabajan en la compañía, el 93,8% con contrato indefinido y una rotación inferior al 2,1%. También se han intensificado las acciones de impacto social: más de 730.000 kilos de alimentos donados, proyectos de voluntariado y educación nutricional, o la promoción del deporte base y la cultura local.
Para David Saliot, recientemente nombrado consejero delegado de Lactalis España y Portugal, “el crecimiento de la compañía no es solo económico, sino también humano, social y sostenible. En un entorno complejo, hemos consolidado una organización orientada al futuro sin perder de vista nuestra capacidad de generar valor en todo el ecosistema lácteo”.