Los españoles van contra el desperdicio y ahorran 674 euros anuales

Too Good To Go es una app que permite “salvar” Packs de comida en perfecto estado que no se han vendido durante el día.

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación en los hogares españoles experimenta un notable incremento. Así lo revela el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por Eroski, que sitúa el desembolso medio mensual en alimentación en 384,6 euros durante los meses estivales, un 9,5% más que el resto del año.

Este aumento coincide con un contexto inflacionario que añade presión al presupuesto familiar: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron un 2,5 % interanual en mayo de 2025.  Cada vez más consumidores recurren a soluciones creativas que les permitan mantener la calidad en su cesta de la compra sin disparar el gasto.

Entre ellas, destaca Too Good To Go, una app que permite “salvar” Packs de comida en perfecto estado que no se han vendido durante el día, ofrecidos por supermercados, panaderías, fruterías, carnicerías o pescaderías. Estos Packs, con descuentos de hasta el 70%, se venden por entre tres  y cinco euros, pese a estar valorados en más de 15 euros.

Ahorro directo para el bolsillo

Según datos de la propia compañía, los usuarios que adquieren entre uno y dos Packs por semana logran un ahorro medio de 56 euros al mes, lo que puede traducirse en hasta 674 euros al año. En un país donde el gasto medio anual en alimentación alcanza los 2.797 euros por persona (unos 233 euros al mes), este ahorro representa cerca del 24% mensual del presupuesto dedicado a la compra de alimentos.

“En verano el gasto en alimentación se dispara, y muchas familias buscan formas de ajustar su presupuesto sin renunciar a comer bien. Con Too Good To Go, es posible ahorrar mientras se disfruta de productos de calidad, ayudando además a reducir el desperdicio alimentario. Es una forma sencilla de cuidar el bolsillo… y también el planeta”, afirma Marie Lindström, directora general de Too Good To Go en España.

Más allá del ahorro económico, esta iniciativa tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Evitar que los alimentos acaben en la basura supone una reducción directa de la huella de carbono y del desperdicio hídrico. Según la app, rescatar uno o dos Packs por semana permite evitar la emisión de hasta 280 kilos de CO₂e al año —equivalente a cargar 62.150 teléfonos móviles o mantener una televisión encendida durante 294 días— y el desperdicio de más de 84.000 litros de agua, lo suficiente para llenar 523 bañeras o hacer 1.685 ciclos de lavadora.

El impacto puede ser aún mayor en el caso de los usuarios más activos. Desde el aterrizaje de la app en España en septiembre de 2018, el usuario más comprometido ha logrado rescatar un total de 3.565 Packs, evitando así el desperdicio de 3,5 toneladas de comida, ahorrando más de 29.000 euros y reduciendo la emisión de 9.625 kilos de CO₂e, así como el uso de más de 2,8 millones de litros de agua.

El auge de alternativas como Too Good To Go refleja un cambio en los hábitos de consumo y en la sensibilidad del consumidor ante el desperdicio de alimentos. En un verano marcado por la inflación y el aumento del gasto, el ahorro y la sostenibilidad se consolidan como dos ejes estratégicos también en el sector de la alimentación.