La IA transforma el retail. Cinco tendencias que marcarán el futuro del sector

El estudio señala que el comercio se está volviendo más conversacional, creativo y contextual, integrándose de forma natural en la vida cotidiana.

El sector del retail atraviesa una transformación sin precedentes de la mano de la inteligencia artificial y la tecnología de voz. Así lo revela el informe Five Trends Shaping the Future of Retail, elaborado por Twilio, que identifica cinco grandes tendencias que están redefiniendo cómo los consumidores descubren, evalúan y adquieren productos.

El estudio señala que el comercio se está volviendo más conversacional, creativo y contextual, integrándose de forma natural en la vida cotidiana.

1. Agentes de compra autónomos

Los consumidores ya utilizan buscadores con IA como ChatGPT o Google Gemini, pero el siguiente paso son los agentes capaces de buscar, negociar y pagar en nombre del usuario. En un contexto donde la fidelidad de marca desciende y el 57 % del contenido online ya es generado por IA, un 67 % de los usuarios prefiere delegar en la inteligencia artificial tareas como comparar precios o analizar reseñas.

Durante la última Cyber Week (2024), estas tecnologías generaron 60.000 millones de dólares en ventas, lo que obliga a las marcas a desarrollar estrategias fiables y optimizadas, equilibrando la fidelidad emocional con los incentivos algorítmicos. La voz se perfila como la clave para generar interacciones naturales y reforzar la confianza del consumidor.

2. Comparación mediante IA

La inteligencia artificial en retail ha pasado de ofrecer simples recomendaciones a realizar un análisis profundo del producto, desde evaluar ingredientes hasta predecir tallas o dar asesoramiento experto. El informe destaca que el 68 % de los consumidores quiere recibir consejos especializados en compras de alto valor, confiando cada vez más en la IA como un asesor híbrido que combina la precisión tecnológica con el apoyo humano.

3. IA para la personalización

La IA generativa está transformando la personalización en una experiencia de co-creación sin límites. Según el estudio, el 76 % de los consumidores cree que las compras online carecen de capacidad para sorprender y el 61 % espera una hiperpersonalización. Herramientas de diseño por voz permiten plasmar ideas espontáneas en productos adaptados a cada cliente, filtrando por estados de ánimo y no solo por categorías.

4. La importancia de la conversación

El retail recupera su carácter social. La voz y la IA hacen posibles interacciones bidireccionales en tiempo real, lo que coincide con el auge de TikTok Shop, que creció un 180 % en el último año, y con la previsión de que un 70 % de los compradores utilice las redes sociales como canal principal de compra antes de 2030.

Ejemplos como la aplicación de voz con IA de Meta, los pedidos por WhatsApp de Châtaigne o el asistente inclusivo VMA de Estée Lauder muestran cómo la conversación ya está redefiniendo la experiencia de compra.

5. Comercio contextual

La compra se integra en la rutina diaria de los consumidores, que esperan procesos fluidos y conscientes del contexto. Con un 18 % de usuarios que abandona compras por lentitud y un 78 % que se siente abrumado por el exceso de opciones online, las marcas deben diseñar interacciones más naturales y rápidas, donde la voz convierte los tiempos muertos en oportunidades de transacción.

El futuro: escuchar y responder en tiempo real

“El futuro del retail no es solo digital, es conversacional. Las marcas que integren estratégicamente la voz y la IA estarán mejor posicionadas para fidelizar y crecer en un mercado cada vez más competitivo”, afirma Peter Bell, vicepresidente de Marketing para EMEA en Twilio.