La colaboración nacional, clave para impulsar la innovación en Gran Consumo
El papel de la innovación, protagonista del artículo de Fernando Fernández Soriano, presidente de Promarca, para el Anuario Julio 2025 de D/A Retail.
La innovación constituye uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la actividad empresarial. No es un lujo, sino una necesidad imperante que representa una herramienta esencial de competitividad, eficiencia operativa y diferenciación en el mercado. Y es que en un entorno empresarial dinámico y en constante evolución, la capacidad de innovar determina la relevancia y el éxito de las compañías.
Por Fernando Fernández Soriano, presidente de Promarca
En el sector del Gran Consumo en particular, la innovación desempeña un papel aún más crítico. No solo permite el lanzamiento de nuevos productos que capturan la atención del consumidor, sino que también es la vía para dar respuesta a sus demandas cada vez más exigentes y cambiantes. Factores como la salud, la sostenibilidad, el bienestar y la búsqueda de experiencias personalizadas impulsan una transformación constante del mercado. En este contexto, innovar es clave para que las empresas puedan adaptarse, mantener su relevancia y, en última instancia, satisfacer las necesidades de los hogares españoles.
En materia de innovación, las Marcas de Fabricante (MDF) son, año tras año, las que lideran el desarrollo de nuevos productos. Según el reciente informe «Radar de la Innovación 2024» de Kantar, un estudio crucial sobre el estado de la innovación en el sector de Gran Consumo en España, el 96% de las innovaciones lanzadas este año en el mercado español provinieron de estas Marcas. Y destaca especialmente el sector de alimentación y bebidas, donde se concentran las diez mejores innovaciones del año, recibiendo una excelente acogida por parte de los consumidores.
Descenso drástico
Sin embargo, a pesar de este liderazgo y la calidad de las innovaciones, el informe de Kantar revela una tendencia preocupante: una disminución significativa de la innovación dentro de nuestro sector. La innovación ha caído nada más y nada menos que un 50% desde 2010, alcanzando el menor número de lanzamientos de la historia. ¿Cómo se entiende entonces que, con el esfuerzo innovador de las MDF, la innovación global del sector haya descendido de forma tan drástica?
La respuesta es clara y radica en un aspecto fundamental: su capacidad para penetrar en el mercado. Ya que, por muy innovador que sea un lanzamiento, su éxito depende de algo más que su calidad intrínseca. Y el estudio de Kantar es contundente al respecto: las innovaciones que lograron buenos resultados en 2024 alcanzaron un 43% de distribución, mientras que las que tuvieron poca atracción, apenas un 19%. Los datos evidencian, por tanto, que, por mucho que un producto responda a las necesidades del consumidor, si no está disponible en el lineal, es como si no existiera para él.
«Las innovaciones que lograron buenos resultados en 2024 alcanzaron un 43% de distribución, mientras que las que tuvieron poca atracción, apenas un 19%»
Aquí es donde se plantea un verdadero reto para el sector: garantizar que esas innovaciones tengan su espacio en un escenario donde muchos distribuidores apuestan por el “surtido corto”, muchas veces centrado en sus marcas propias. Esta práctica no solo reduce drásticamente la posibilidad de que las innovaciones de fabricante lleguen al consumidor, sino que desincentiva la inversión futura, creando un círculo vicioso que estrangula el potencial de crecimiento de todo el sector.
Esta alarmante falta de innovación limita el crecimiento del mercado, reduce la capacidad de las empresas para competir y, en última instancia, perjudica al consumidor, que no tiene acceso a productos más novedosos y mejores. Esto no es solo una estadística; representa un desafío a nuestra capacidad colectiva para crecer, competir y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores españoles.
«El reto es garantizar que las innovaciones tengan su espacio en un escenario donde muchos distribuidores apuestan por el “surtido corto”, muchas veces centrado en sus marcas propias»
Apoyo de la administración
Desde Promarca, creemos firmemente que revertir esta tendencia requiere un cambio fundamental en la forma en que abordamos la innovación. Exige una mayor colaboración, un diálogo abierto y un compromiso compartido de todos los interesados: fabricantes, distribuidores y la administración pública. Porque la innovación no es responsabilidad exclusiva de los fabricantes, quienes, como hemos visto, siguen siendo los principales impulsores. Requiere la participación activa y el apoyo de los distribuidores, que desempeñan un papel crucial en la introducción de nuevos productos en el mercado. Y, por supuesto, requiere el apoyo de la administración pública, que puede crear un entorno regulatorio favorable.
Es fundamental entender que esta situación no busca señalar culpables, sino identificar barreras y encontrar soluciones conjuntas. Fabricantes, distribuidores y la administración pública compartimos un objetivo común: un sector de Gran Consumo fuerte, dinámico y capaz de satisfacer las demandas de los consumidores. Solo trabajando de la mano, con una visión compartida y un compromiso real, podremos superar los desafíos actuales y construir un futuro más próspero para todos.
Por ello, se convierte en imperativo impulsar un entorno que favorezca la innovación en el mercado. Si queremos que el sector avance, es esencial que fabricantes, distribuidores y administraciones aúnen esfuerzos para construir un ecosistema donde la innovación no solo se valore, sino que también tenga recorrido y llegue efectivamente a los consumidores, permitiéndoles disfrutar de productos más novedosos y mejores.
Revitalizar la innovación
Con este objetivo, en Promarca proponemos la creación de un foro de reflexión con la administración, los fabricantes y la distribución sobre la innovación. Este foro servirá como plataforma para la discusión abierta, la resolución de problemas y el desarrollo de estrategias concretas para revitalizar la innovación en España. Debemos construir un ecosistema que apoye activamente la generación de nuevas ideas, donde la inversión en innovación sea un esfuerzo compartido y donde el éxito se traduzca en beneficios para toda la cadena de valor.
«Proponemos la creación de un foro de reflexión con la administración, los fabricantes y la distribución que sirva como plataforma para la discusión abierta, la resolución de problemas y el desarrollo de estrategias que revitalizacen la innovación en España»
Y es que la innovación beneficia a todos. Impulsa el crecimiento económico, crea empleos, mejora la calidad de vida de los consumidores y la competitividad de las empresas españolas en el escenario mundial. De hecho, en 2024, la innovación contribuyó con un valor incremental del 70% para los fabricantes y del 56% para los distribuidores.
Instamos a todos los interesados a unirse a nosotros para apoyar la creación de este Foro de reflexión sobre la Innovación. Trabajemos juntos para crear un futuro más innovador y dinámico para el sector de Gran Consumo en España. La colaboración es la clave para construir un futuro más próspero para el sector en España.