GESTIÓN RETAIL/ logística
Mercadona, logística inteligente. El minorista valenciano Mercadona acabó 2007 inaugurando su primer almacén inteligente, totalmente automatizado, en la localidad madrileña de Ciempozuelos.
En 2008 comenzaron las obras de su segunda plataforma de este tipo en Guadix (Granada) con una inversión de 200 millones de euros. En total, el almacén ocupará un espacio de 200.000 metros cuadrados y contará con las más modernas tecnologías. Mercadona pondrá en marcha en los próximos años dos nuevos centros logísticos inteligentes, en Hospital de Órbigo (León) y Zaragoza que, junto a los dos ya iniciados, representan la apuesta de la empresa por la I+D+i.
Eroski, plataforma de frío en Madrid
Logista para Imperial Tobacco
Tras hacerse con Altadis, la compañía británica, Imperial Tobacco lanzó una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la compañía de logística Logista, propiedad de la tabaquera española. La compañía británica ofreció 52,50 euros por acción y la OPA afectó al 40,38% (17.868.234 títulos) del capital de Logista que no estaba en manos de Altadis.
Ralentización del mercado
El sector del transporte y la logística en la Unión Europea ralentizará su crecimiento al 4,9% en 2008 y al 2,7% en 2009, según el informe ‘Transporte y Logística en la Unión Europea’ elaborado por la consultora DBK. A pesar de que en 2007 tuvo lugar una moderada ralentización, el mercado mantuvo un notable dinamismo, y alcanzó una cifra de 715.000 millones de euros de facturación, lo que supone un crecimiento del 7,5% respecto al ejercicio precedente.
Ikea dobla su capacidad
Paro en el transporte
El 9 de junio el sector del transporte paró su actividad durante una semana, en la que se vivieron momentos muy difíciles que causaron en algunos casos el desabastecimiento de los lineales. La industria alimentaria cifró en 500 millones de euros las pérdidas por la huelga. A los supermercados el paro les costó 130 millones de euros, según las estimaciones de los miembros de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas). Sin embargo, desde la Asociación Española de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que entre otras agrupa a las cadenas Carrefour, Alcampo y El Corte Inglés, remarcaron en varias ocasiones que la actividad de sus asociados transcurrió con normalidad.
