Covirán vive un momento dulce como muestra la buena marcha de sus planes de expansión: 148 nuevas tiendas a finales de 2024 y 51 supermercados más en lo que llevamos de año. ¿La clave? “La confianza de los detallistas, el relevo generacional y la acogida de los formatos Covirán Plus y Origen”, explica a D/A Retail su director general, Esteban Gutiérrez.
La presión inflacionaria, la incertidumbre regulatoria y la creciente automatización marcan el ritmo del sector. ¿Cómo valora Covirán los principales retos que enfrenta el modelo de distribución alimentaria de proximidad en España y Portugal?
En un contexto de inflación, cambios regulatorios y avances tecnológicos, el modelo de distribución alimentaria de proximidad en España y Portugal enfrenta desafíos que exigen agilidad, innovación y compromiso con los valores. Covirán ve estos retos como una oportunidad para fortalecer su modelo cooperativo, basado en la cercanía y la sostenibilidad.
Frente a la inflación promueve estrategias conjuntas con sus socios para optimizar costes, mantener la calidad y proteger al consumidor. La conexión con la comunidad permite responder eficazmente a las necesidades locales. En el plano normativo, Covirán actúa con responsabilidad y agilidad, garantizando el cumplimiento legal y apoyando a sus socios detallistas. La automatización se aprovecha como herramienta para ganar eficiencia y ofrecer una atención más personalizada, mediante la digitalización de procesos y el uso de tecnología en tienda.
Estos retos refuerzan el valor de un modelo cooperativo más humano, resiliente y preparado para el presente y el futuro.
La IA y la automatización están transformando la cadena de suministro y la experiencia de compra. ¿Qué papel juega la IA en la estrategia de Covirán? ¿Están implementando soluciones tecnológicas en áreas como logística, atención al cliente o gestión de inventario?
La inteligencia artificial y la automatización son claves en la estrategia de Covirán para optimizar procesos y mejorar la experiencia de compra. La digitalización se ha aplicado en logística, inventario, atención al cliente y toma de decisiones operativas.
La implantación de Dynamics 365 ha mejorado el control de almacenes, la organización del trabajo y la eficiencia en la cadena de suministro. En tienda, herramientas como la PDA y la app para socios permiten decisiones en tiempo real, previenen roturas de stock y anticipan la demanda con tecnologías predictivas.
“Somos una cooperativa compuesta por más de 2.200 microempresas que son mucho más sensibles a este tipo de nuevas regulaciones sobre la jornada laboral que otras macro-organizaciones”
Estas soluciones se refuerzan con iniciativas como la app Club Familia, que personaliza ofertas y mejora la fidelización. Así, la IA se consolida como un motor estratégico que impulsa eficiencia, servicio y adaptación en un mercado dinámico.
Con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos, ¿cómo se está preparando Covirán para afrontar estos cambios y qué ajustes están considerando?
Sobre la nueva jornada laboral, una vez llegada la aprobación de la medida, en Covirán trabajamos para asumir el reto de adoptarla sin que el servicio al socio se vea afectado, cosa sobre la que nuestro sector ya ha manifestado su preocupación. No hay que perder de vista que somos una cooperativa compuesta por más de 2.200 microempresas que son mucho más sensibles a este tipo de nuevas regulaciones que otras macro-organizaciones.
En cualquier caso, cada paso será con enfoque constructivo y negociando con todos los grupos de interés principales en este asunto que, efectivamente, son la plantilla de Covirán, pero también los pequeños empresarios locales que componen nuestra cooperativa donde hay que equilibrar la conciliación, la sostenibilidad y el servicio al socio, que a su vez debe ser generador de empleo en zonas rurales y barrios donde, precisamente, es más difícil que nazcan nuevos puestos de trabajo.
“Respecto al Reglamento Europeo de Envases y Residuos, la cooperativa ha creado un grupo de trabajo especializado para liderar la transición normativa”
Frente al nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos, la cooperativa ha creado un grupo de trabajo especializado para liderar la transición normativa. Entre las acciones destacan: eliminar plásticos de un solo uso, promover envases sostenibles y la venta a granel, y reducir residuos mediante embalajes más ligeros y digitalización. En 2024 recicló el 85 % de los residuos sólidos. Estas iniciativas refuerzan su compromiso ambiental y consolidan a Covirán como una empresa ágil y responsable, preparada para los retos presentes y futuros.
En 2024, Covirán logró reciclar el 85% de los residuos generados por su actividad, destacando una reducción del 5,3% en cartón y del 4,9% en plástico. ¿Qué nuevas metas se han fijado en sostenibilidad para 2025?
En 2024, Covirán recicló el 85% de sus residuos sólidos, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. De las 2.027 toneladas recogidas, 1.723 se recuperaron, destacando la reducción del uso de cartón y plástico mediante embalajes más ligeros, reciclados al 100%. La transformación digital ha permitido disminuir notablemente el consumo de papel en oficinas y promover formatos digitales con QR. Además, se impulsó la venta a granel y el uso de bolsas sostenibles en tienda, junto con la recogida de pilas en 112 supermercados (3.119 kilos, un 4% más que en 2023), baterías (+16,6%) y residuos cárnicos (+12%).
De cara a 2025, se ampliará la red de instalaciones fotovoltaicas, que ya evita más de 237.000 kg de CO₂ anuales y cubre más del 60% de la demanda energética en centros como Atarfe y Vitoria. También se reforzará el consumo de productos locales, la lucha contra el desperdicio y la colaboración con proveedores responsables. Estas acciones se alinean con la normativa ESG y posicionan a Covirán como referente en la transición hacia un modelo más sostenible y resiliente.
Covirán cerró 2024 con 148 nuevas aperturas en España y Portugal, sumando más de 25.000 m2 de sala de ventas. ¿Qué factores han impulsado este crecimiento y cómo se está gestionando la expansión en términos de formación y soporte a los socios? ¿Qué plan de expansión tiene en marcha la enseña para el segundo semestre?
Covirán cerró 2024 con 148 nuevas aperturas en España y Portugal, sumando más de 25.000 m2 de sala de ventas y reafirmando su liderazgo en el modelo de supermercado de proximidad. Este crecimiento ha sido impulsado por la confianza de los detallistas, el relevo generacional y la acogida de los formatos Covirán Plus y Origen, que destacan por su sostenibilidad y adaptación al consumidor.
En el primer semestre de 2025 se mantuvo el ritmo con 51 nuevas aperturas, especialmente en Andalucía, Cataluña y País Vasco, con una equilibrada diversificación de formatos: 13 Origen y 16 Plus. Destaca la multiculturalidad en la gestión de nuevos establecimientos, con emprendedores de diversos países y antiguos empleados que se convierten en nuevos socios, reflejando el carácter inclusivo y la solidez del modelo.
La expansión se ha acompañado de un fuerte apoyo formativo, presencial y online, clave para profesionalizar la red de socios. Para el segundo semestre de 2025, Covirán prevé nuevas aperturas, priorizando ubicaciones estratégicas, con un compromiso firme con el comercio local, la economía de proximidad y la innovación.
El modelo ‘Covirán Plus’ ha sido clave en la modernización de la red, con 28 tiendas adaptadas o inauguradas bajo este formato en 2024. ¿Qué acogida ha tenido entre los socios y consumidores y qué planes existen para su evolución?
El modelo Covirán Plus ha sido clave en la modernización de la red comercial, con 28 tiendas adaptadas o abiertas en 2024. Su acogida ha sido muy positiva por ofrecer una experiencia de compra ágil, moderna y digitalizada, además de destacar por su surtido y presentación de frescos. Los socios lo valoran como herramienta de diferenciación y los datos de fidelización respaldan su éxito.
Paralelamente, el modelo Covirán Origen ha ganado protagonismo como propuesta complementaria para tiendas más pequeñas con fuerte identidad local. En 2024 se abrieron 13 tiendas bajo este formato, centrado en eficiencia, cercanía y productos comarcales.
“El modelo ‘Covirán Plus’ ha sido acogido de forma positiva por ofrecer una experiencia de compra ágil, moderna y digitalizada y por su surtido y presentación de frescos”
Ambos formatos permiten a Covirán adaptarse a la diversidad del mercado. En mayo de 2025, 11 nuevas aperturas se dividieron entre seis Origen y cinco Plus. La cooperativa seguirá impulsando ambos ejes estratégicos de expansión, incorporando nuevas soluciones digitales, eficiencia energética y una oferta alineada con el consumo responsable. Actualmente, Covirán trabaja en un tercer modelo con menor nivel de integración, enfocado en las necesidades reales de nuevos emprendedores.