La entrevista tuvo lugar el pasado 11 de septiembre en Málaga, con motivo de la inauguración de la nueva tienda de Sprinter en el centro comercial Plaza Mayor. Con más de 23 años en la empresa, Cuadrillero repasa su trayectoria desde sus inicios en tienda hasta liderar la expansión nacional y adelanta los planes de futuro de la enseña deportiva. Entre los objetivos, seguir creciendo con previsiones de abrir 20 nuevas tiendas en 2026.
Lleva más de 23 años en Sprinter, desde sus inicios como store manager hasta el actual puesto de director de retail…
César Cuadrillero: No, empecé trabajando a media jornada. Estaba estudiando la carrera de Derecho y, como no era un gran estudiante, me tenía que pagar yo los estudios. Así que empecé en Sprinter con una media jornada. Después fui supervisor, assistant manager y store manager. Lo digo porque he pasado por todos los puestos de la tienda, desde ser la persona que va trabajando cuatro días a la semana. En aquel momento ni pensaba que esto iba a ser lo que soy. Era un trabajo de verano para pagarme la carrera. Y, 23 años después, aquí estoy como director de la compañía.
¿Qué aprendizajes le ha aportado esta trayectoria para liderar hoy la expansión nacional de la compañía?
C.C.: Creo que fue crítico para mi día a día. Los primeros 13 años de mi vida laboral fueron trabajando en la tienda. Eres uno más. Entonces, cuando la empresa quiere llevar a cabo una acción, yo ya sé lo que ocurre en el punto de venta y cómo se sienten los equipos. Conozco perfectamente lo que es el día a día en una tienda. Al final, el retail es multitarea real. Esa experiencia me permite cuidar a los equipos de retail, que son el core de la compañía. También pasé tres o cuatro años como comprador, lo que me ayudó a entender muy bien la relación con las marcas y grandes distribuidores. Y, en los últimos ocho años, ejerzo como director de retail.
En este 30 aniversario de Sprinter, ¿cómo ha cambiado la forma de entender el retail desde sus comienzos hasta hoy? ¿Qué hitos destacaría como puntos de inflexión en esta evolución?
C.C.: Ha habido varios hitos. Por una parte, la digitalización, que cada vez está más presente. La digitalización en cuanto a tecnologías que implementamos en la tienda, la parte de hacer experiencias de compra mucho más inmersivas, donde el cliente pueda probar el producto, o la omnicanalidad, todo esto es una evolución constante. Por otro lado, creo que una de las claves es intentar también no perder parte de esa esencia del comercio tradicional de toda la vida. Ha habido otros hitos, pero, dentro del retail, el COVID provocó que nosotros y muchas grandes empresas hiciéramos todavía un mayor push en el canal digital y trabajáramos para tener un contacto constante y cercano con el consumidor. Hemos evolucionado mucho en los últimos 10 o 15 años. Seguramente mañana tendremos cambios respecto al día de hoy. O sea, la parte del retail es una evolución constante.
«Dentro del retail, el COVID provocó que nosotros y muchas grandes empresas hiciéramos todavía un mayor push en el canal digital»
La evolución de la digitalización se enmarca ahora con la inteligencia artificial…
C.C.: Llegará. Nosotros somos los operadores y estamos haciendo pruebas, pequeñas pruebas todavía para explorar cuál es el potencial que realmente tiene y cómo podemos hacer que eso nos beneficie. El consumidor no ve esa parte dentro de las tiendas. Queremos garantizar que lo que trabajemos en IA tenga un aporte al consumidor, un beneficio y un retorno para todos nosotros.
Sprinter prevé abrir 15 nuevas tiendas este 2025. ¿Sigue presente la cifra en la hoja de ruta? ¿Cuáles son las ubicaciones de las próximas aperturas?
C.C.: Creo que vamos a cerrar el año con la cifra de 15 tiendas que nos comprometimos para este 2025. La expansión no es una ciencia exacta porque depende de licencias, proyectos, ayuntamientos o urbanismo, pero sí podemos confirmar que las nuevas aperturas estarán en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña.
«Las nuevas aperturas estarán en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña»
Concepto de tienda
Han hablado del nuevo concept store que se implementa en la recién inaugurada tienda en Málaga. Háblanos un poco más sobre ello…
C.C.: Es nuestro nuevo concepto de tienda permanente que nace en 2023, en concreto, en Alcorcón (Madrid), con un espacio de más de 3.000 metros cuadrados, donde todo lo que vemos aquí (Málaga) es a escala. Ese concepto de experiencia, servicios y surtido lo hemos escalado al resto de aperturas y también lo estamos aplicando a remodelaciones. Estamos también en una fase de renovación de imagen. Este modelo se concibe para maximizar la experiencia del consumidor, refuerza la parte omnicanalidad de la compañía, así como una parte adicional de servicios y experiencias. Luego está la ampliación de la gama y el surtido, de la mano de marcas internacionales, un producto muy reforzado en aquellos deportes donde estamos trabajando muy bien como es el fútbol, el atletismo o gimnasio.
Este concepto se ha podido llevar a todas las aperturas que hemos hecho durante 2024 y 2025, cerrando este año con 220 puntos de venta. Y casi te adelanto que llevaremos el modelo a las 20 tiendas que queremos abrir en 2026. En paralelo, hay un plan de implantación de este concepto en locales existentes.
¿Cómo gestionan el equilibrio entre marcas propias e internacionales?
C.C.: No es un equilibrio. El 90% de nuestro surtido son marcas internacionales como Nike, Adidas o Puma, entre muchas otras. La marca propia representa un porcentaje pequeño y está pensada como marca de acceso. Es una marca de acceso para la persona que quiere empezar en el deporte: quiero hacer ejercicio pero no quiero hacer un desembolso muy grande de momento. Un producto que desarrollamos y dotamos de una muy buena calidad para que esas personas se puedan iniciar.
“Nuestro modelo es multimarca: el 90% del surtido son marcas internacionales”
¿Tienen planes de ampliar la gama propia?
C.C.: A día de hoy, es continuar como estamos y no tenemos planes de hacer más marcas propias. Al final, nosotros somos un operador multimarca y lo que más valoramos es la relación estratégica que tenemos con las marcas. Estamos lanzando campañas con ellas. Por ejemplo, hemos trabajado con el futbolista español Rodri para reforzar toda la parte de fútbol. Es un negocio multimarca que no está en el desarrollo de una marca propia.
Plan de expansión
¿Qué líneas marcarán el plan estratégico para 2026?
C.C.: Seguir aumentando capilaridad, seguir acercándonos más al consumidor, tanto desde el punto de venta físico como digital. Además, seguir fortaleciendo la relación que tenemos con las marcas y que nos permite un desarrollo de producto muy fuerte, con lo cual es un poco darle continuidad a las líneas estratégicas de 2024.
Sprinter forma parte de JD Sports, aunque opera de manera independiente. ¿Cómo se articula esa autonomía en la estrategia de expansión y gestión de tiendas?
C.C.: Al final, nosotros trabajamos de una manera metódica y tenemos mucha autonomía. El grupo tiene una gran confianza en los equipos locales. Lo que sí es verdad es que nosotros hacemos todo el trabajo de establecer la estrategia de expansión. Se hace una presentación de estrategia que se valida por el grupo en Reino Unido y, a partir de ahí, sigues: este es tu coche, estas son las llaves.
¿Qué objetivos os piden desde la matriz?
C.C.: Claro, tenemos objetivos. Nosotros somos muy exigentes con nuestra estrategia de expansión. A día de hoy, casi te diría que nos tenemos que moderar porque aquí tenemos una autoexigencia muy grande. Son 30 años de expansión constante, como hemos comentado antes. Somos el grupo, si no me equivoco, que en los últimos años ha abierto más tiendas de manera anual respecto a la media del sector. Tenemos un gran apoyo de JD Sports de toda operación que estamos realizando en retail dentro de España y Portugal.
“Somos el operador número uno a nivel multimarca en Portugal, y donde tenemos capacidad de expansión es en España”
¿Y cómo está Portugal dentro del plan?
C.C.: Dentro de las aperturas anuales, normalmente el 90% suele ser en España porque en Portugal ya tenemos una cuota de mercado muy alta. Somos el operador número uno a nivel multimarca en Portugal, y donde tenemos capacidad de expansión es en España. En el país vecino, contamos con 81 tiendas, pero es verdad que es un mercado más pequeño.
Objetivos cumplidos
¿Qué previsiones tienen de cara al cierre del presente año?
C.C.: No damos cifras de facturación. A día de hoy, que llevamos ya ocho meses del año, estamos cumpliendo los objetivos que nos habíamos marcado. Es verdad que estamos en línea, tanto a nivel facturación como a nivel de aperturas, pero también somos muy cautos porque nos queda todo el segundo semestre del año, que es donde realmente el retail se juega todo: vuelta al cole, Black Friday, Navidad y rebajas de invierno. Vamos en línea con lo previsto, pero con cautela.