Casi 5 de cada 10 empleados en Alimentación y Bebidas tiene más de 45 años

Los profesionales con una edad entre 45 y 54 años y los mayores de 54 superan a los empleados de entre 35 y 44 años, siguiendo la tendencia vista en 2023. Crecen, no obstante, los jóvenes, del orden de un 42,4% en alimentación y un 24,5% en bebidas.

Casi la mitad de empleados de la industria de alimentación y bebidas en España cuentan con una edad superior a 45 años, aunque son también más los profesionales jóvenes que se suman al sector: un 42,4% más respecto a 2024 en la industria alimentaria y un 24,5% superior a lo registrado el año pasado en la de bebidas. 

Son datos del último informe de Randstad Research, ‘Mercado de trabajo en el sector de Alimentación y Bebidas’, que muestra cómo el envejecimiento de la plantilla forma parte de los principales retos a los que se enfrenta la industria nacional. Según el mismo, un 49% de empleos están ocupados por profesionales mayores de 45 años. Un 28% de estos tienen una edad de entre 45 y 54, mientras que un 14% es mayor de 54 años. 

En conjunto, ambos grupos superan a los trabajadores de entre 35 y 44 años (26%), siguiendo la tendencia vista en 2023. 

A pesar de este envejecimiento, el estudio también destaca signos de renovación generacional: los trabajadores de 16 a 24 años han aumentado un 42,4% en el último año en la industria alimentaria, y en el segmento de bebidas, los profesionales de entre 25 y 34 años han crecido un 24,5%.

Más de medio millón de empleos y ligera caída interanual

El sector emplea a más de 552.000 personas en España, lo que representa el 2,5% del total nacional y el 21,3% de toda la industria manufacturera. No obstante, entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, se ha registrado un leve descenso del 0,4% en el número total de ocupados.

La mayor parte del empleo se concentra en la industria de la alimentación, con 483.243 trabajadores, el 88% del total, mientras que el 12% restante corresponde a la fabricación de bebidas, que mantiene cierta estabilidad con 68.796 ocupados. En este mismo periodo se firmaron más de 160.000 contratos: 149.000 en alimentación y cerca de 11.000 en bebidas. Nueve de cada diez trabajadores tienen un contrato indefinido.

Empleo extranjero en aumento y diferencias por género

El 76% de los trabajadores en el sector son de nacionalidad española, pero el empleo extranjero sigue en aumento, alcanzando los 104.000 ocupados. La presencia de profesionales extranjeros —junto con los de doble nacionalidad— representa uno de cada cuatro empleos en la industria de la alimentación.

Por otro lado, aunque el empleo sigue siendo mayoritariamente masculino (61%), las mujeres han ganado terreno, especialmente en el segmento de alimentación, donde el empleo femenino creció un 5,6% interanual, frente a una caída del 4,5% en el masculino. En bebidas, sin embargo, el comportamiento fue inverso: el empleo masculino aumentó un 10,2% y el femenino se redujo un 19,9%.

Concentración geográfica

Cuatro comunidades autónomas concentran más de la mitad del empleo del sector: Cataluña (17,3%), Andalucía (13,4%), Comunidad Valenciana (11,9%) y Castilla y León (9,8%). En el extremo opuesto, Baleares y Canarias presentan los niveles más bajos, con apenas el 1,3% y el 2,1%, respectivamente.