El testamento de Armani contempla venta parcial o salida a bolsa
El diseñador dejó instrucciones para vender hasta un 54,9% de la compañía en los próximos cinco años o, en su defecto, recurrir a la bolsa.
El testamento del fallecido diseñador Giorgio Armani establece un plan detallado para la sucesión de su imperio de moda. Los herederos deberán vender un 15% de participación en la compañía en un plazo de 18 meses, seguido de una transferencia adicional de entre 30% y 54,9% en un horizonte de tres a cinco años. Como alternativa, en el caso que no se logre, el documento contempla una oferta pública inicial (IPO) para sacar el grupo a cotizar.
El testamento otorga prioridad a grupos del lujo como LVMH, L’Oréal, EssilorLuxottica o a compañías con las que Armani mantiene lazos comerciales. Con ello, se busca preservar el valor estratégico de la firma dentro del sector, según una publicación de Reuters, basado del testamento.
El testamento de Armani no habla de entrar en bolsa, ya que el fundador siempre ha apostado por la independencia. Lo que contempla es la posibilidad de una IPO como alternativa a la venta parcial a un gran grupo. De no cerrarse la operación, la entrada en bolsa permitiría captar inversores y garantizar liquidez, siempre bajo el paraguas de la Fundación Giorgio Armani.
La Fundación Giorgio Armani, creada en 2016, asumirá la propiedad total del grupo, con el objetivo de garantizar la continuidad del legado creativo y empresarial del diseñador. Esta entidad se convertirá en garante de la independencia de la marca, a la vez que vela por los planes de expansión futura.
Sin herederos directos
Armani, fallecido el 4 de septiembre a los 91 años, fue el único accionista mayoritario de la compañía que fundó en los años setenta junto a Sergio Galeotti. La firma registró en 2024 una facturación de 2.300 millones de euros, aunque sus beneficios se redujeron en un contexto de ralentización generalizada en el mercado de la moda de lujo.
Actualmente, cuenta con más de 650 tiendas en todo el mundo y unos 8.700 empleados, además de presencia en sectores como belleza, hostelería y deporte.