El retail se adentra en una nueva era automatizada y emocional

Los consumidores buscan experiencias que combinen disfrute, bienestar y conexión emocional.

El sector retail encara la próxima campaña navideña en un contexto de transformación profunda. La innovación tecnológica se consolida como el principal motor del cambio en un entorno marcado por la incertidumbre económica, la fragmentación del consumo y el aumento de las exigencias en sostenibilidad. Frente al pesimismo generalizado, los consumidores buscan experiencias que combinen disfrute, bienestar y conexión emocional con las marcas.

En este escenario, The Valley, escuela de negocio especializada en business & tech, ha presentado el informe “Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio”, un análisis que examina cómo la inteligencia artificial, el comercio sensorial y los modelos de retail autónomo están redefiniendo la experiencia de compra.

Durante la presentación, Juan Luis Moreno, partner & managing director de The Valley, destacó el papel de la innovación como fuerza transformadora: “El sector retail se ha convertido en un refugio emocional. Buscamos experiencias que generen bienestar. En este entorno, la innovación es el motor del cambio y la IA generativa, el comercio sensorial y la sostenibilidad son las claves para repensar la experiencia de compra”.

Tecnología invisible y experiencia emocional

El estudio identifica seis tendencias que están marcando la evolución del sector. Entre ellas, la tecnología invisible, que actúa en segundo plano para unificar canales y eliminar fricciones; el augmented retail, que combina automatización e inteligencia artificial para anticipar necesidades y personalizar la atención; y la sostenibilidad y circularidad, impulsadas por herramientas digitales que mejoran la trazabilidad y promueven un consumo más responsable.

El retail multisensorial se consolida como una vía para conectar emocionalmente con los clientes mediante espacios que integran sonido, aroma e iluminación, mientras que el social commerce transforma las tiendas en lugares de encuentro y convivencia, donde la comunidad adquiere protagonismo. Por otro lado, el incremento de los ciberataques sitúa a la ciberseguridad como una prioridad estratégica para las empresas del sector.

Alcampo La Moraleja: innovación al servicio del cliente

Durante la jornada se presentó también la renovación del supermercado Alcampo en La Moraleja, un ejemplo práctico de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia y la experiencia de compra. El establecimiento incorpora sistemas de climatización e iluminación gestionados por inteligencia artificial para optimizar el consumo energético y ofrecer un entorno más confortable.

“Probamos e incorporamos todas aquellas tecnologías que pueden adaptarse a nuestros supermercados, siempre alineadas con nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático”, explicó Patricia Castellote, responsable de Mantenimiento y Energía de Alcampo.

Por su parte, Judit García, responsable de Proyectos en Dirección Técnica, subrayó la apuesta de la compañía por la sostenibilidad y el bienestar: “Somos una empresa comprometida con el medio ambiente y con ir un paso más allá”. Entre las iniciativas mencionadas figura la “hora tranquila”, una franja en la que se reduce la iluminación y el ruido en tienda para favorecer la comodidad de los clientes.

Hacia un retail más conectado y seguro

El encuentro concluyó con una reflexión sobre el futuro del comercio, en el que la IA generativa y los datos serán esenciales para diseñar experiencias personalizadas y sin fricciones. Al mismo tiempo, los consumidores seguirán demandando autenticidad y compromiso social por parte de las marcas, lo que reforzará el valor de los espacios de conexión y de las iniciativas responsables.