El precio del merchandising se encareció un 11% en el último año
El aumento de precios es uno de los factores clave detrás de la caída de la demanda, hecho que ha coincidido con el Día del Orgullo Friki.
Durante más de una década, el fenómeno ‘Young Adult’ ha sido una de las locomotoras del consumo cultura. Impulsado por generaciones de millennials fanáticos de sagas como Marvel, Star Wars, Harry Potter y el renacimiento Disney, este segmento ha transformado el fandom en un mercado millonario.
Sin embargo, el último estudio elaborado por idealo.es, el comparador de precios de Europa, revela que el sector atraviesa una etapa de desaceleración: la demanda de productos relacionados con estas franquicias ha caído un 15% interanual.
Del clímax al estancamiento: el merchandising se enfría
Entre 2010 y 2020, el auge del universo cinematográfico de Marvel, el reboot de Star Wars, el final de la saga de Harry Potter y la era dorada de Disney reconfiguraron los hábitos de consumo cultural de toda una generación. Este fenómeno dio lugar al surgimiento de un tipo de comprador fiel, coleccionista y emocionalmente vinculado con sus historias favoritas: los Young Adults, consumidores que han hecho del merchandising una forma de expresión y nostalgia.
Sin embargo, la madurez de este mercado comienza a notarse. Según el estudio de idealo, el aumento de precios es uno de los factores clave detrás de la caída de la demanda. De media, los productos de merchandising han encarecido su precio un 11% en el último año. Algunas franquicias muestran subidas mucho más pronunciadas: en el caso de Star Wars, los costes han escalado un 30% desde mayo de 2024.
Esta tendencia contrasta con el espíritu del «Día del Orgullo Friki», que se celebró el 25 de mayo en honor al estreno de La Guerra de las Galaxias en 1977, y que tradicionalmente impulsa las ventas de este tipo de productos.
Disney y el efecto nostalgia… con inflación incluida
Otra franquicia afectada por la subida de precios es Disney, que ha apostado por live actions para revivir sus clásicos y potenciar las líneas de productos derivados. Con el estreno del esperado remake de Lilo y Stitch, crece el número de personas que quieren tener merchandaising del muñeco de esta película.
No obstante, esta estrategia también viene acompañada por un alza notable en los precios: el merchandising de Disney ha subido un 14% en el último año, lo que podría estar disuadiendo a parte del público objetivo.
Marvel y los Funkos: menos ventas, pero también menos costes
No todas las franquicias siguen esta lógica inflacionaria. El estudio de idealo muestra que el merchandising de Marvel ha reducido sus precios un 5% en el último año. Una estrategia que podría estar relacionada con la caída en el número de espectadores de sus últimas películas, tras el pico alcanzado con Avengers: Endgame y el cierre de su Fase 3.
Los Funko Pops, por su parte, también enfrentan una caída del 19% en la demanda en España. No obstante, esta bajada ha venido acompañada de una reducción del 8% en sus precios, lo que podría representar una oportunidad para los coleccionistas más fieles.
Cambio generacional: ¿menos frikis y más pragmáticos?
“La caída de demanda de los productos relacionados con los Young Adults puede deberse a muchos motivos. Uno de ellos son los precios, que han ido aumentando paulatinamente año tras año. Otro puede ser que, mientras los millennials han sido los principales consumidores durante varios años, ha llegado el momento de la Gen Z, no tan ligada a estos universos cinematográficos y que se podría considerar una generación menos friki que su predecesora», comenta Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, contextualiza el fenómeno.
En este contexto, plataformas como idealo se posicionan como una herramienta clave para encontrar las mejores ofertas, en un mercado que necesita ajustar su propuesta de valor para sobrevivir a esta transición generacional.
A modo de conclusión, el mercado del merchandising vinculado al fandom millennial enfrenta una fase de ajuste. La inflación, el desgaste narrativo de algunas franquicias y el relevo generacional están dibujando un nuevo escenario, en el que la nostalgia ya no basta para sostener la demanda. Las marcas deberán reinventarse, ajustando precios, creando productos más relevantes para la Gen Z y apostando por nuevas licencias si quieren mantener vivo el fenómeno que conquistó los corazones (y carteras) de toda una generación.