El nuevo consumidor, protagonista en Auténtica 2025
Directivos de Mercadona, Coviran o Grupo MAS analizan cómo la salud, la tecnología y la incertidumbre global están transformando el retail.
El consumidor actual se sitúa en el centro del debate de la gran distribución y el retail en Auténtica 2025, la gran feria del producto gourmet con valores, de origen y sostenible, que ha reunido en Sevilla a más de 10.000 profesionales de la industria alimentaria.
Durante la segunda jornada (16 de septiembre), Auténtica Congress ha servido de escenario para analizar cómo la salud, la tecnología y la gestión de la incertidumbre están transformando los hábitos de compra y redefiniendo la relación entre marcas y clientes.
Salud, conveniencia y nuevas prioridades
Directivos de Mercadona, Coviran y Grupo MAS, junto a representantes de ASEDAS y ANGED, coincidieron en señalar la importancia de entender a un consumidor más informado, exigente y preocupado por su bienestar.
Bárbara Bosch, de Innova Market Insights, subrayó que el cliente “ya no se limita a leer la lista de ingredientes, espera que la calidad se refleje en el envase, la narrativa y atributos como la frescura y los beneficios para la salud”. En la misma línea, Roberto García, director de marketing de Coviran, destacó que los cambios en el uso del tiempo han impulsado la demanda de soluciones rápidas, accesibles y saludables.
Delia Pascual, directora de marketing y sostenibilidad de Grupo MAS, apuntó al relevo generacional: “A los jóvenes les preocupa más la salud porque no saben cocinar, de ahí la creciente demanda de productos preparados saludables”. Por su parte, Rafa Piñero, director de relaciones externas del sector Pesquero en Mercadona, incidió en la necesidad de reforzar la comunicación conjunta del sector para recuperar categorías como el pescado.
Incertidumbre global
Más allá de las tendencias de consumo, el foro también abordó los retos de un escenario internacional marcado por la incertidumbre geopolítica y regulatoria. Ignacio García, director general de ASEDAS, recordó que la distribución española “ya ha demostrado resiliencia y adaptación a las crisis, pero anticiparse es la clave en un sector que afronta 16 millones de actos de compra diarios”.
Desde ANGED, la directora de alimentación la distribución, María Sánchez puso el foco en la regulación: “Una reducción del 10% en los costes regulatorios liberaría recursos que repercutirían en beneficio del consumidor”, subrayó.
Auténtica Premium Food, organizada por NEBEXT en colaboración con la Junta de Andalucía, con el apoyo de la UE (Fondos FEDER), el Ayuntamiento de Sevilla, Landaluz y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, ha reafirmado su papel como espacio de referencia para trazar la hoja de ruta del sector, fomentando un diálogo que vincule sostenibilidad, innovación y cultura gastronómica mediterránea.