El mercado de segunda mano gana recurrencia en España

Más de la mitad de compradores en nuestro país compra productos usados cada dos o tres meses.

España se consolida como uno de los mercados de segunda mano con mayor dinamismo en Europa, según el Informe de Recommerce 2025 publicado por eBay. 

El estudio, basado en encuestas a más de 27.000 personas en distintos países —incluidos consumidores y vendedores de la plataforma—, señala que la compra de artículos usados se ha convertido en una práctica habitual en el país, impulsada por motivos económicos, ambientales y por la búsqueda de productos únicos.

Más de la mitad de los encuestados en España afirma adquirir productos de segunda mano cada dos o tres meses. Las categorías más populares son la ropa (55%), la tecnología y la electrónica (47%) y los libros (47%). 

Según Jamie Iannone, consejero delegado de eBay, “el recommerce está redefiniendo la forma en que la gente compra”. El informe apunta a que casi el 80% de la generación Z y los millennials se identifican con este movimiento, que combina ahorro y sostenibilidad.

El ahorro continúa siendo el principal motor de la compra de segunda mano: el 81% de los compradores españoles lo menciona como razón determinante. La mitad de los encuestados destaca además las ventajas medioambientales de alargar la vida útil de los productos.

La búsqueda de artículos únicos sigue teniendo un peso relevante. Al 69% le motiva encontrar una pieza especial, mientras que un 36% declara buscar de forma constante algo diferente. Para el 76%, dar una segunda vida a un objeto genera satisfacción.

La dimensión emocional también adquiere relevancia. El 42% afirma sentir felicidad o satisfacción tras adquirir un producto utilizado y el 34% experimenta emoción. Más de la mitad (54%) considera que esta forma de consumo permite expresar su estilo personal de manera más individual.

Entre quienes todavía no han recurrido a la compra de segunda mano, el informe identifica varios elementos que podrían incentivarles a dar el paso: la autenticidad del producto (45%), un mejor estado del artículo (39%), precios más bajos en comparación con los productos nuevos (40%) y la facilidad en las devoluciones (35%).

Un consumo alineado con nuevas prioridades vitales

El estudio señala que el auge del recommerce está estrechamente ligado a cambios en las prioridades de los consumidores. El 71% afirma estar replanteándose qué es importante en su vida y el 67% manifiesta aspirar a un estilo de vida más auténtico. La familia y los amigos (80%) y la estabilidad económica (57%) figuran entre sus prioridades.

La búsqueda de mayor seguridad financiera (56%) y de más tiempo para actividades personales (47%) se presenta como un objetivo común, lo que refuerza el papel de la segunda mano como opción alineada con estas aspiraciones.