El mercado ibérico de perfumería y cosmética prevé superar los 8.500 millones de euros en 2025

El cuidado de la piel lideró de nuevo la actividad del sector, acumulando el 32% del mercado ibérico.

El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada en ejercicios anteriores, hasta alcanzar un valor de 8.164 millones de euros, un 7,5% más que en 2023, según el último estudio del Observatorio Sectorial DBK de Informa. Para 2025, se estima que esta industria supere los 8.500 millones de euros (+5%).

El avance estuvo impulsado por la mejora del consumo y la expansión de los canales digitales tanto en España como en Portugal.

En el mercado español, las ventas se elevaron a 6.833 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,7% respecto al ejercicio previo. Portugal también registró una evolución positiva, con una facturación de 1.331 millones, un 6,8% más que en 2023. Este comportamiento refleja la fortaleza de la demanda en ambos países y la consolidación del sector tras los últimos años de crecimiento continuado.

El cuidado de la piel volvió a situarse como el principal segmento de actividad, con el 32% del total del mercado. Le siguieron los productos de aseo (22%) y los perfumes y fragancias (20%). También los productos para el cuidado del cabello y la cosmética decorativa mostraron avances significativos a lo largo del ejercicio.

Las exportaciones españolas de perfumería y cosmética registraron un fuerte impulso, alcanzando los 8.125 millones de euros, un 24% más que en 2023. Estados Unidos, Francia, Portugal, Alemania e Italia se consolidaron como los principales destinos. En Portugal, las ventas exteriores aumentaron cerca de un 5%, hasta los 346 millones de euros. Las importaciones también crecieron: un 13% en España y un 14% en Portugal.

Entorno de demanda favorable

Según Informa, la combinación de un entorno de demanda favorable, el control de costes y la optimización de procesos permitió mejorar la rentabilidad sectorial en 2024.

Además, los operadores intensificaron su apuesta por la innovación, la digitalización y el desarrollo de nichos como la cosmética natural y la dirigida al público masculino.

El sector reunía en 2024 un total de 782 empresas, de las cuales 610 operaban en España y 172 en Portugal. Los cinco mayores grupos concentraron alrededor del 32% del negocio total.