El Grupo Ebro alcanza un Ebitda-A histórico en el tercer trimestre

El grupo logra un beneficio operativo récord pese a la caída del 3% en ventas, afectadas por la bajada de precios al consumidor y la devaluación del dólar.

La persistente inestabilidad geopolítica, las tensiones en el tráfico marítimo y la entrada en vigor de los nuevos aranceles en Estados Unidos no han afectado al Grupo Ebro, que ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con resultados positivos. El grupo, con más de 80 marcas de arroz y pasta, alcanzó un EBITDA-A —indicador que refleja la rentabilidad operativa recurrente del negocio— de 311,5 millones de euros, un 1,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Un máximo histórico.

Las previsiones para el ejercicio completo contemplan un EBITDA-A entre 412 y 418 millones de euros, lo que supondría nuevamente un resultado récord que superaría al del año anterior.

La facturación en el tercer trimestre se sitúa en 2.275,9 millones de euros, un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior, afectado principalmente por la bajada de precios al consumidor —como consecuencia de la reducción en los precios de las materias primas— y por la devaluación del dólar. Acerca del beneficio, la compañía ha alcanzado los 154,3 millones de euros, un 8,8% inferior al obtenido en los primeros nueve meses de 2024, debido al impacto del tipo de cambio, el aumento de los intereses tras la refinanciación de la deuda y el incremento impositivo derivado de una liquidación societaria.

División arroz

La división arroz completa un positivo trimestre, impulsada por el éxito de los nuevos lanzamientos y la buena evolución de las categorías de mayor valor añadido. La cifra de ventas se sitúa en 1.766,3 millones de euros y el EBITDA-A alcanza los 249,4 millones de euros. Frente a un mercado global de arroces con precios en Asia y Sudamérica en niveles históricamente bajos, en España la campaña arrocera presenta un panorama razonablemente bueno aunque las meteorologías adversas en la zona de Valencia han reducido hasta la mitad la producción de variedades tradicionales, favoreciendo el cultivo de arroces de tipo largo. En Norteamérica, la filial ha reforzado stocks y preparado ajustes de precios para 2026 ante los nuevos aranceles que afectan las importaciones aromáticas. Destacan los crecimientos en microondas y aromáticos, así como el buen desempeño de la marca Tilda en todos los mercados donde opera.

División pasta

La división pasta ha atravesado un trimestre más complejo, condicionada por tres factores clave: (i) el incremento de costes en dos materias primas fundamentales —huevos y lácteos— para el negocio del fresco; (ii) la implantación de nuevos aranceles en EE. UU.; y (iii) la depreciación del dólar, todos ellos factores que han impactado en la rentabilidad del periodo. No obstante, la división mantiene una evolución favorable en segmentos estratégicos: destaca el buen comportamiento del gnocchi en Francia, el lanzamiento en España de ñoqui fresco bajo la marca Brillante y la entrada de esta categoría en Costco USA con Garofalo. En el segmento de pasta seca premium, Garofalo crece a doble dígito en EE. UU. y España y ha lanzado la nueva pasta de alta proteína “Strapasta”. La cifra de ventas se sitúa en 511 millones de euros y el EBITDA-A en 75,1 millones de euros.

Con más de 50 plantas productivas en 18 países y presencia comercial en más de 60 mercados, el Grupo Ebro Foods es especialista mundial en el sector del arroz y uno de los principales fabricantes internacionales de pasta. Fundado en España, el grupo opera bajo un modelo “multicompañía, multipaís y multimarca” y cuenta con un porfolio de más de 80 enseñas en todo el mundo. Entre sus marcas más conocidas destacan Brillante, SOS, La Fallera, Tilda, Garofalo, Lustucru, Panzani, Birkel y Riceland, que integran una oferta diversificada de productos de alimentación de alto valor añadido.