El Gran Consumo crece un 3,2% en agosto gracias a los precios y el turismo
Los frescos lideran las subidas con un 6,1% en valor, mientras el IPC de alimentación se modera hasta el 2,3% interanual.
El mercado de Gran Consumo en España cerró el mes de agosto con un crecimiento en valor del +3,2 %, apoyado tanto en el incremento de la demanda (+0,8 %) —favorecida en parte por el tirón del turismo internacional— como, sobre todo, en el aumento de los precios (+2,4 %), según los últimos datos de Circana.
Este avance se produce en un contexto de cierta estabilidad inflacionaria. El IPC general se mantuvo en agosto en el +2,7 %, gracias a la moderación de la electricidad y la bajada de precios en alimentos como la fruta, que compensaron el encarecimiento de carburantes. El IPC de Alimentos y Bebidas no alcohólicas se situó en el +2,3 % interanual, consolidando una tendencia de contención tras los picos superiores al +10% registrados en años anteriores.
En paralelo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) experimentó en julio un aumento de +8,6 puntos, hasta 82,9, aunque se mantiene por debajo del nivel de 2024 (89,4) y del umbral de 100, lo que refleja que la percepción económica sigue siendo negativa.
Los frescos, motor de la subida de precios
El departamento de Frescos registró un incremento del +6,1 % en valor, con aumentos generalizados en todas las secciones. El segmento de hortalizas lideró las subidas (+8,1 %), impulsado por el encarecimiento de la cebolla (+18 %) y el tomate (+10 %). También destacaron los incrementos en carne (+7 %) y charcutería (+6,2 %).
Entre los productos más dinámicos sobresalen los huevos, con un repunte del 30 % en valor, gracias a una mayor demanda (+7 %) y un fuerte encarecimiento en precio (+23 %). Carne, hortalizas y bebidas vegetales también figuran entre las categorías con mejor evolución.
En volumen, la demanda creció un +0,8 % interanual en agosto, con mejor desempeño en los departamentos de Perfumería e Higiene (+3,0 %) y Alimentación (+1,0 %). En cambio, los Frescos retrocedieron ligeramente (-0,1 %), mientras que Bebidas (+0,6 %) y Droguería y Limpieza (+0,4 %) avanzaron de forma más contenida.
En el acumulado del año , el Gran Consumo mantiene una tendencia positiva del +4,4 %, impulsado por el +2,9 % de la demanda en volumen, con un mejor comportamiento de las categorías no alimentarias, especialmente Perfumería e Higiene (+4,5 %) y Droguería y Limpieza (+3,5 %). Los precios, por su parte, han aumentado un +1,6 %, con los frescos a la cabeza (+4,2 %).
Por canales de distribución, el online y el súper grande son los que mejor evolucionan en volumen, con subidas del +15,8 % y +6,3 % en el acumulado, respectivamente. El hipermercado, en cambio, sigue siendo el formato con peor comportamiento, registrando una caída del -1,0 % frente al año anterior.