El gasto en Gran Consumo creció un 3,5% hasta agosto

La marca del distribuidor ha crecido 1,7 puntos porcentuales, según el Balance de la Distribución elaborado por Worldpanel by Numerator.

A pesar de un consumidor que generalmente que mantiene el control sobre el gasto y se contiene a la hora de llenar la cesta de la compra, el gasto en el Gran Consumo, tanto dentro como fuera del hogar creció un 3,5% hasta agosto de 2025.

Además, el Balance de la Distribución elaborado por Worldpanel by Numerator esclarece que el consumo dentro del hogar creció un 4,4%. No obstante, el consumidor realiza más visitas físicas en el supermercado, llena cestas más pequeñas y acude a varias cadenas en busca de los mejores precios. En este sentido, se demuestra que un 13,6% de los compradores visita más de un establecimiento.

En cuanto a la marca del distribuidor, en lo que va de 2025 ha crecido 1,7 puntos porcentuales, un ritmo similar al de 2024. Aunque durante los últimos periodos se observa una cierta desaceleración de estas marcas, en el acumulado hasta agosto, su cuota alcanza ya el 45,9%. Este crecimiento se debe en su mayoría a la buena evolución de las cadenas de surtido corto.

Surtido corto y regionales, las que más avanzan

Tal y como se observó en 2024, en lo que llevamos de 2025 las cadenas de surtido corto y regionales son las que más avanzan. Las primeras rozan ya el 40% de cuota (+1.5 p.p. vs mismo periodo del año anterior); mientras que las segundas se sitúan en el 18,4% (+0.5 p.p.). 

Por otro lado, el Hipermercado es el formato que más sufre y cierra los ocho primeros meses del año con una cuota ligeramente por encima 10% (-1.2 p.p,) mientras que canal tradicional se mantiene en torno al 15% de cuota, lo que significa que sigue perdiendo cuota, aunque a menor ritmo que años anteriores (-0.3 p.p.3).

Crecimiento en supermercados

Por cadenas, y como principal exponente del surtido corto, Mercadona ha incrementado su cuota en +0,7 p.p., la que más en el acumulado de lo que llevamos de año. Vuelve a crecer en la zona de Levante, donde marca un nuevo techo de cuota hasta alcanzar el 34,1%, casi 2 p.p. más que hace un año. En un contexto donde el retailer busca aprovechar cada acto de compra, la cadena está capitalizando las grandes cestas, de modo que cuatro de cada diez de éstas se producen en sus supermercados.

En cuanto a Lidl, ha crecido en cuota 0,5 p.p. y está consiguiendo atraer a más compradores a más categorías, lo que favorece que los consumidores visiten más sus establecimientos. Por su parte, Dia, si bien en cuota ha crecido 0,2 p.p. en lo que llevamos de año, la nota más destacada es que es una de las cadenas que más ha crecido en compradores, hasta 1.2 p.p. y ya un 44,3% de los consumidores ha comprado alguna vez en una de sus tiendas.

En crecimiento de compradores, Aldi es la única que supera a Dia en el período analizado, hasta 1.8 p.p. Su cuota en el acumulado hasta agosto ha crecido 0.2 p.p, apoyado no sólo en aperturas, sino también en la fidelidad de los clientes. Con respecto a Carrefour, se ve penalizado por la evolución del canal hipermercado y no ha conseguido compensar la pérdida de compradores con su red de tiendas de proximidad.

Según Bernardo Rodilla, retail business director de Worldpanel by Numerator, “para la distribución organizada cada vez es más complejo crecer: a un mercado estable tenemos que sumar que cada vez menos crecimiento vendrá desde tradicional y que los consumidores tienen cada vez más opciones y más variadas”.

En este contexto es importante identificar dónde están las posibles vías de crecimiento, tanto para el consumo dentro del hogar, donde los hogares seniors sin hijos explican más del 50% del mercado que no está ya en manos de la distribución organizada, como seguir “explorando el desarrollo de alternativas al consumo fuera del hogar, ampliando así la visión del mercado y la distribución tal y como tradicionalmente la conocemos”, añade.