ECI, a juicio por los empleados de su centro logístico de Valdemoro (Madrid)
Los trabajadores acusan a ECI de aplicar el convenio de comercio y no el de logística, lo que les priva de antigüedad, pluses y compensaciones.
Un total de 212 empleados de la filial de logística de El Corte Inglés han decidido llevar a la compañía ante los tribunales, denunciando la aplicación indebida del convenio colectivo que regula sus condiciones de trabajo.
La ofensiva judicial, que podría convertirse en una de las mayores a las que se enfrenta el grupo de grandes almacenes, abre un nuevo frente de conflictividad interna en plena “vuelta al cole”.
Centro de Valdemoro
Las demandas se concentran en el centro logístico de Valdemoro (Madrid), considerado la principal plataforma de distribución de El Corte Inglés en España y pieza clave de su red junto a las instalaciones de Villaverde (Madrid) y Montornés del Vallés (Barcelona). Allí, un grupo de trabajadores ha decidido actuar de forma individual, sin el respaldo de los sindicatos del comité de empresa, y denunciar a la compañía por entender que sus condiciones laborales no se ajustan a la actividad real que desempeñan.
El origen de la disputa está en la aplicación del Convenio Colectivo del Comercio Vario de la Comunidad de Madrid, que regula las relaciones laborales en tienda, y no en la logística. Según los empleados, debería aplicarse el convenio de logística y transporte, que contempla mejores condiciones y pluses específicos.
Demanda
La decisión de acudir a los tribunales se gestó tras meses de descontento y de falta de respuestas de las organizaciones sindicales mayoritarias en el centro —Fetico y Valorian—. Los trabajadores comenzaron a coordinarse hace más de un año y finalmente han reunido 212 denuncias individuales. Algunos empleados aseguran que podrían haber superado el medio millar de demandas si hubieran dispuesto de más tiempo para preparar la documentación.
El juzgado que instruye la causa ha solicitado ya una inspección de trabajo y será el próximo 10 de septiembre cuando se determine si las denuncias se tramitan de manera individual o se acumulan en un único procedimiento, lo que elevaría el caso a la categoría de conflicto colectivo.
Qué reclaman los trabajadores
Los empleados denuncian que, al estar sujetos al convenio de comercio, no se les reconoce la antigüedad previa a su integración en la filial logística en 2023; tampoco el plus por trabajo en altura, ni los complementos por el manejo de maquinaria pesada. Además, cuestionan la falta de compensación adecuada por domingos y festivos trabajados y critican la flexibilidad con la que la empresa puede modificar descansos con apenas siete días de antelación, lo que dificulta la conciliación familiar.
Los trabajadores insisten en que su objetivo no es otro que lograr que se les apliquen las condiciones laborales propias de la actividad logística que desarrollan a diario en Valdemoro.
Opinión de Fetico
Según ha podido saber esta revista, por parte de Fetico, representante mayoritario de los trabajadores de El Corte Inglés, «La situación actual tiene un origen claro: las condiciones de los trabajadores de logística cuando sus servicios estaban subcontratados por El Corte Inglés, a través de varias empresas externas. En aquel momento, no solo no tenían un convenio unificado, sino que se les aplicaban normativas dispares y ajenas a su labor real».
Y el comunicado sigue con: «ante esta situación Fetico fue el único sindicato que abogó por la regularización de estos trabajadores bajo el convenio correspondiente. No obstante, al incluir a estos trabajadores, que formaban parte de empresas contratistas, en la plantilla de ECI, estos pasaron al convenio colectivo de Grandes Almacenes, como concierne a la actividad principal del grupo empresarial. Incluso antes de que se materializara la integración de estas plantillas en ECI, Fetico ya había actuado. Se presentaron demandas individuales en representación de los trabajadores de las subcontratas para reclamar el convenio que les correspondía durante ese periodo. Gracias a esta acción judicial, se logró que se les abonara el equivalente a un año de lo que les correspondía con el convenio colectivo adecuado».