El comercio textil, en la encrucijada
Artículo de Eduardo Zamácola, presidente de ACOTEX (Asociación Nacional de Moda Retail), para el Anuario Julio 2025.
El comercio textil español atraviesa un momento decisivo. Tras varios ejercicios marcados por la incertidumbre y la adaptación forzosa, 2024 no ha traído el repunte que el sector esperaba. Según el informe “El Comercio Textil en Cifras” que publicamos anualmente en ACOTEX desde hace 25 años, la realidad es clara: el sector no consigue despegar.
Por Eduardo Zamácola, presidente de ACOTEX (Asociación Nacional de Moda Retail)
El comercio textil en España atraviesa un momento determinante, un punto de inflexión que marcará su capacidad de resiliencia y adaptación en un mercado en profunda transformación.
La facturación del comercio textil en nuestro país ha alcanzado los 11.040 millones de euros, apenas un 0,17 % más que en 2023. Un dato que, más allá de reflejar una ligera mejora, es un espejo incómodo: seguimos operando en cifras muy lejanas a las de antes de la pandemia y a años luz del récord histórico de 2006, cuando el sector duplicaba la cifra actual.
Demanda interna frágil
La causa de este estancamiento no es unívoca. Por un lado, nos enfrentamos a una demanda interna frágil. Y con la inflación presionando los bolsillos, recuperar el consumo será complicado. Las familias españolas han invertido este año 933 euros en ropa, muy por debajo de los 1.256 euros que gastaban antes del COVID-19 y lejos —muy lejos— de los 1.881 euros que se destinaban en 2006. Hoy, la moda representa solo un 3,97 % de la cesta de la compra. Es evidente que la inflación, el cambio de hábitos de consumo y la incertidumbre económica están afectando directamente al gasto en vestimenta.
Salvavidas
Pero no todo son sombras. El turismo internacional se ha revelado, una vez más, como un salvavidas para el sector. España ha recibido en 2024 más de 93 millones de turistas, un 10 % más que el año pasado. De los 126.288 millones de euros que han gastado en nuestro país, un 81 % se ha destinado a compras en tiendas de ropa.
Como presidente de ACOTEX, soy consciente de que al comercio textil español le queda mucho camino por recorrer para recuperar los niveles de hace dos décadas. La transformación no es solo tecnológica: es estratégica, de modelo de negocio, de propuesta de valor, de relación con el cliente y, sobre todo, de mentalidad.
A pesar de ello, el sector genera empleo para más de 167.000 personas y sigue siendo un actor clave del ecosistema comercial del país. Pero hay desequilibrios claros: Madrid, Cataluña y Andalucía concentran la mayor cuota de facturación; en el otro extremo, Ceuta, Melilla y La Rioja se mantienen con cifras modestas. En gasto por persona, destacan vascos, madrileños y cántabros, mientras que canarios y baleares están a la cola.
El análisis por formatos comerciales también muestra cambios profundos. Las cadenas especializadas acaparan ya el 40 % de la facturación, seguidas de hipermercados (26 %) y outlets (17 %). Las tiendas multimarcas, que en los años 90 lideraban el mercado con un 58 %, hoy apenas llegan al 9 %. Es un descenso que refleja falta de adaptación a un nuevo tipo de consumidor y a una nueva forma de comprar.
Nuevo entorno competitivo global
Estamos ante una oportunidad única para reinventarnos. El futuro del retail textil en España dependerá de nuestra capacidad para entender el nuevo entorno competitivo global, abrazar la innovación, apostar por la sostenibilidad y fortalecer el vínculo con el consumidor, tanto nacional como internacional.
Desde ACOTEX seguiremos acompañando al sector, defendiendo sus intereses y ofreciendo herramientas de análisis y prospectiva. Porque creemos firmemente en la capacidad de la moda española para seguir siendo un pilar esencial del comercio, del empleo y de la identidad cultural de nuestro país.
El comercio textil español necesita repensarse. No es solo una cuestión de digitalización, sino de visión. De entender hacia dónde va el consumidor. De unir fuerzas entre lo físico y lo digital, entre la tradición y la innovación.
La moda española se enfrenta hoy a su gran encrucijada.